Archivo

Banco Mundial prevé impacto ‘modesto’ del zika en la economía de América Latina y el Caribe

Washington. AFP. El virus del Zika tendrá un impacto “modesto” en la economía de América Latina y el Caribe, estimó este jueves el Banco Mundial, y anunció que destinará $150 millones para combatir la enfermedad en la región.

“Los estimados iniciales del impacto económico a corto plazo de la epidemia del virus del Zika para el 2016 en América Latina y el Caribe son modestos”, indicó la institución en un comunicado.

Según el Banco, $3.478 millones en ingresos previstos podrían no percibirse a causa de la enfermedad, equivalente a 0,06% del producto interno bruto (PIB) regional.

Pero esos cálculos se basan en la presunción de una respuesta internacional “rápida y coordinada” contra la propagación del virus, y también de que los riesgos de salud más graves están restringidos a las mujeres en edad reproductiva.

Inclusive así, los países que dependen altamente del turismo, particularmente las islas del Caribe, podrían sufrir pérdidas de hasta 1,6% de su producción y requerirían de ayuda internacional adicional para detener el impacto del virus en sus economías.

En relación con su PIB, Cuba sería uno de los países más afectados, con 0,86% o $664 millones en ingresos no percibidos, solamente detrás de Belice, con 1,22%.

México sufrirá el mayor impacto en términos de dinero, con $744 millones , seguido de Cuba, República Dominicana ($318 millones), Brasil ($310 millones) y Argentina ($229 millones).

De igual manera, si se confirman la correlación entre el zika y el síndrome neurológico de Guillain-Barré (SGB) , y la transmisión del zika por vía sexual, o las percepciones de riesgo por el virus aumentan, “los impactos económicos podrían ser significativamente mayores”, afirmó el Banco.

“Nuestro análisis subraya la importancia de acciones urgentes para detener la propagación del virus del Zika y proteger la salud y bienestar de las personas en los países afectados”, manifestó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

Disposición de apoyo. La institución está preparada para “suministrar apoyo adicional de ser necesario”, añadió.

Para combatir el virus, anunció $150 millones, que están “inmediatamente disponibles” para los países afectados.

La ayuda estará dirigida a labores de vigilancia y control, atención de las personas en riesgo, como mujeres embarazadas y en edad reproductiva, y cuidado prenatal y posnatal ante complicaciones neurológicas, según el comunicado.

Con más de 1,5 millones de enfermos en Brasil y más de 31.000 en Colombia, América del Sur es la región del mundo más afectada por el zika, un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.