Archivo

Costa Rica prohíbe importar y exportar aletas de tiburón

Autoridades cierran varios portillos legales que favorecían actividad

EscucharEscuchar

Costa Rica comenzó a cerrar varios portillos legales que permiten el trasiego de aletas de tiburón, fruto del aleteo.

Mediante un decreto ejecutivo firmado ayer, el país prohibirá la importación y exportación de aletas obtenidas con este sistema.

Además, se prohibirá el trasiego de aletas entre embarcaciones en el mar, algo que hasta ahora no estaba vedado.

“Tenemos que reconocer que había quienes estaban burlando la prohibición de pesca, pescando en aguas nuestras, pero comercializando la aleta de tiburón a través de mecanismos de importación”, dijo ayer la presidenta de la República, Laura Chinchilla, en el Parque Nacional Manuel Antonio, donde firmó el decreto junto a sus ministros de Ambiente, René Castro, y de Agricultura y Ganadería, Gloria Abrahams.

Chinchilla aseguró que recibió varias llamadas, una incluso ayer mismo por la mañana, para que no firmara el decreto.

Solo aletas. El aleteo es una práctica que consiste en pescar un tiburón, cortarle sus aletas y devolver el resto del animal vivo al mar, donde muere en el fondo.

Las aletas son las porciones comercialmente más valiosas del animal, debido a la alta demanda que tienen en algunas culturas asiáticas, donde a su consumo se le atribuyen varias propiedades medicinales.

Según datos de la Promotora de Comercio Exterior, este año se han exportado el equivalente a $102.903 (más de ¢50 millones) en aletas de tiburón con destino a Hong Kong.

Al dificultarse los últimos años el trasiego de aletas desde el mar hacia territorio tico, los pescadores optaron por llevarlas a países cercanos e importarlas a Costa Rica, país con convenios comerciales que facilitan el envío a zonas que consumen este producto.

Una carta firmada por ciudadanos, y enviada a Chinchilla hace unos días, afirmaba que desde el 2010 se han importado al país 15 toneladas de aleta desde Nicaragua.

El ministro de Ambiente, René Castro, explicó que el desperdicio del resto de animal con el aleteo es lo que permitió prohibir la importación de las aletas, y dijo estar seguro de que el decreto está “blindado” ante una futura denuncia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Castro afirmó que, solo el año pasado, murieron entre 350.000 y 400.000 tiburones en aguas ticas por aleteo.

Randall Arauz, representante del Programa Restauración de Tortugas Marinas (Pretoma) y una de las personas que más ha criticado el aleteo en el país, se mostró satisfecho con la decisión. “Desde que se aprobó la ley de pesca, quienes trafican con aletas han encontrado distintos portillos. El siguiente paso debe ser realizar un manejo integral de los mares”, dijo Arauz.

Durante la firma del decreto estuvo presente el empresario británico Richard Branson, dueño del grupo Virgin, quien hace un par de semanas también escribió a Chinchilla pidiendo detener el aleteo.

Branson felicitó a la presidenta por la decisión y la calificó de “fantástica”, además de decir que este miércoles fue “un día histórico” para Costa Rica.

A pesar de múltiples solicitudes de La Nación, las autoridades no entregaron una copia del decreto completo firmado ayer.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.