El coronel Oscar Albán Chipsen Jiménez, uno de los hombres más leales del presidente José María Figueres, renunció ayer como viceministro de Seguridad Pública en medio de severos cuestionamientos por su participación en la compra de armas a Israel.
El anuncio lo hizo, en la tarde, la ministra de esa cartera, Laura Chinchilla Miranda, en una conferencia de prensa en la que ratificó las anomalías señaladas por la Contraloría General de la República en un reciente informe sobre la polémica transacción.
Casi en forma simultánea, un comunicado del ministro de información , Alejandro Soto, confirmó la renuncia del funcionario y la aceptación por parte del presidente José María Figueres.
Según ese comunicado, Chipsen se reunió en horas de la mañana con Figueres para comunicarle la decisión de retirarse del cargo.
La ministra Chinchilla dijo que en la dimisión pesaron los cuestionamientos de la Contraloría, pero que en el retiro no mediaron presiones superiores.
"Don Oscar consideró que tiene muchas posibilidades de probar su inocencia sin estar en la función pública", dijo.
En su informe -enviado el 20 de octubre al Ministerio Público-, la Contraloría atribuyó presunta responsabilidad en las anomalías registradas con la compra de armas a los exministros de Seguridad, Juan Diego Castro y Bernardo Arce; a Chipsen y al exproveedor de Aviación Civil, Jorge Arguedas Medina.
Pese a reiteradas preguntas, Chinchilla declinó referirse a los cuestionamientos hechos a estas personas. Adujo que los hechos deberán esclarecerse en la vía judicial.
Ayer, una periodista de La Nación intentó hacerle llegar un cuestionario al exministro Juan Diego Castro. A la 1:55 p.m. visitó su casa en San Vicente de Moravia, pero el vigilante dijo no estar autorizado para recibir el documento. Tampoco una hija de Castro lo aceptó.
En su oficina, ubicada de la Casa de Matute Gómez, 175 metros al oeste, en San José, no se ubicó a nadie.
Castro fue localizado a 200 metros hacia el este del bufete, cuando hablaba con Guillermo Garro, propietario de una tapicería. Cuando se le iba a entregar el cuestionario respondió: " De La Nación no recibo nada, solo en los tribunales", y se retiró del lugar.
A las 2:25 p.m. se le dejó el documento en la secretaría de la Escuela Libre de Derecho, donde imparte lecciones.
Cambio repentino
La renuncia de Chipsen se produjo pese a que el miércoles, en entrevista con este diario, sostuvo que no dejaría el cargo porque "sería como salir corriendo"
Empero, en la carta dirigida a Figueres, afirmó que su defensa la podrá ejercer mejor desde su condición de ciudadano, fuera de la función pública.
Señala que el informe de la Contraloría cita su nombre con ligereza y de forma que afecta su prestigio personal y profesional.
En el informe de la Contraloría se le atribuyen al exviceministro dos presuntas anomalías:
lHaber autorizado patrimoniar 250 subametralladoras Uzi, 72 Mini Uzi y 1.176.000 proyectiles que ingresaron al país el 26 de julio de 1996 como excedente.
l Haber entregado a la Industria Militar de Israel (TAAS) 16 contenedores cargados con municiones que fueron canjeados con esa misma compañía.
En aquella entrevista, Chipsen se preguntó por qué la Contraloría no mencionó a los culpables de haber variado el avalúo de las municiones en perjuicio del país y a favor de la empresa israelí.
El ahora exviceministro de Seguridad afirmó que hubo un monto superior que después se bajó.
"¿Por qué no señala la Contraloría a esos responsables? ¿Por qué la emprenden conmigo?", se preguntó.
Pedirán explicaciones
La ministra Chinchilla informó de que ayer fue girada una nota a la Industria Militar de Israel en la que el Gobierno pide explicaciones sobre las diferentes anomalías relacionadas con los sobreprecios que representaron una pérdida de unos ¢132,8 millones.
Suministró un documento en el que se especifican diferentes acciones tomadas por esa cartera para corregir las fallas administrativas denunciadas por la Contraloría.
Indicó que la mayor parte de las anomalías reveladas por esa dependencia ya habían sido detectadas y subsanadas por los órganos de control interno del ministerio.
Asimismo, Chinchilla informó de que le fue sometido a consideración de TAAS un arreglo de compensación que consiste en equiparar el costo del excedente de armas valorado en $397.242 con el costo de 75 ametralladoras Neguev que el Gobierno de Israel le debe a Costa Rica valoradas en $553.505.
Colaboraron con esta información los periodistas Irene Vizcaíno y Carlos Villalobos.
Fallas ratificadas
Informes internos del Ministerio de Seguridad Pública ratificaron las siguientes fallas en la compra de armas a Israel, las cuales también fueron señaladas por la Contraloría General de la República:
- Excedente de 250 subametralladoras Uzi, 72 subametralladoras MINI UZI y 1.176.000 proyectiles, valorado todo en $397.242.
- Incumplimiento de plazos y faltante de equipo.
- Incumplimiento de los plazos de entrega.
- No se observaron todos los procedimientos requeridos para la declaratoria de desecho de la munición y su negociación.
- Incumplimiento de plazos por parte de TAAS en el equipo a ser enviado.
- Se confirmaron existencias de sobreprecios por un monto de $103.505.
Un caso, cuatro días
Así se desarrollaron los últimos acontecimientos relacionados con la compra de armas a Israel:
Lunes 20 de octubre: El contralor general de la República, Luis Fernando Vargas, da a conocer los detalles sobre la relación de hechos que la entidad remite ante el Ministerio Público acerca de las presuntas anomalías cometidas durante la negociación para la compra de armas a la Industria Militar Israelí. Juan Diego Castro, Oscar Albán Chipsen, Bernardo Arce y Jorge Arguedas Medina son señalados como supuestos responsables.
Martes 21 de octubre: El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) pidió a la Contraloría y al Ministerio Público investigar al presidente, José María Figueres, por haber sido él quien inició los contactos para la mencionada transacción.
Por su parte, el Ministerio de la Presidencia lamentó que, por fallas administrativas y de procedimiento, se hayan cometido errores en las actuaciones de varios funcionarios.
Miércoles 22 de octubre: Los candidatos a la Presidencia, José Miguel Corrales, del Partido Liberación Nacional, y Miguel Angel Rodríguez, del Partido Unidad Social Cristiana, señalaron que el viceministro, Oscar Albán Chipsen Jiménez, debía retirarse de su cargo. Corrales pidió la separación temporal.En tanto, Chipsen dijo que sus actuaciones se efectuaron bajo órdenes estrictas de sus superiores y adujo que el hilo de toda la negociación lo manejó el exministro Castro. Afirmó que renunciar al cargo sería "como salir corriendo".
Jueves 23 de octubre: La ministra de Seguridad Pública, Laura Chinchilla, anunció -a las 2 p.m.- la renuncia de Chipsen. El viceministro no estuvo presente durante el anuncio.Simultáneamente, vía fax, el Ministro de Información ratificó la separación del funcionario.