Archivo

Libro de Evelyn Ugalde será publicado en Cuba

EscucharEscuchar
Cuando los cuentos crecen se publicó en el país en el 2006. | ARCHIVO.

El libro Cuando los cuentos crecen , de la escritora y periodista costarricense Evelyn Ugalde, será publicado el próximo año en Cuba por la editorial Gente Nueva.

Ugalde visitó esta semana la Feria Internacional del Libro, en La Habana, donde firmó el contrato de publicación de 5 000 ejemplares para febrero del 2012.

Así, Ugalde se convierte en la primera escritora centroamericana de literatura infantil con una publicación en esa editorial.

Enrique Pérez Díaz, director de Gente Nueva, explicó que el libro llamó la atención de los editores, pues consideraron que en los cuentos “aparece la técnica de la intertextualidad de forma original, y ofrecen una visión contemporánea y latinoamericana de la realidad”.

Gente Nueva es la editorial de literatura para niños y jóvenes más antigua de Cuba. Anualmente publican al rededor de 100 títulos, de autores como Rigoberta Menchú, premio noble de la Paz 1992.

Ugalde explicó que, el año pasado, conció la editorial en la Feria Internacional del Libro en Cuba, donde organizó talleres de lectura y de pintacaritas.

“Yo les dejé el libro para que lo leyeran, y luego recibí un correo donde me explicaban las posibilidades del contrato”, manifestó la escritora.

Argumento. Cuando los cuentos crecen es una colección de cuentos que narra qué sucedió cuando personajes de relatos populares, como Pinocho y el Ratón Pérez, dejaron de ser niños.

En Costa Rica, la editorial Atabal lo editó por primera vez en el 2006. También fue publicado, en el 2008, por Oveja Negra, editorial que lo ha llevado a la Argentina, México y Colombia, entre otros países. Actualmente, el libro se puede conseguir en la Librería Universitaria.

La escritora comentó que acaba de terminar de escribir su más reciente obra, El mundo de los amigos invisibles, que espera presentar a las editoriales en este año.

Diego Jiménez F.

Diego Jiménez F.

Periodista con estudios en Filología Española. Ha trabajado en las secciones de Áncora y El Mundo. Ahora se desempeña como asistente editorial en Mesa Central.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.