Terreno fértil para el cambio climático

EscucharEscuchar

El sector agropecuario es crítico para el éxito de nuestra estrategia nacional climática. La agricultura es parte del problema climático. A nivel mundial, casi un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de este sector. En Costa Rica, el sector es responsable por casi el 40% de las emisiones nacionales. La agricultura va ser muy afectada por los cambios del clima, reduciendo la productividad e incrementando la vulnerabilidad. Muchas personas con bajos recursos en Costa Rica viven en áreas rurales y dependen de la agricultura para su subsistencia.

Pero la agricultura también es parte de la solución climática. El sector agropecuario costarricense podría ser un importante sumidero de carbono, utilizando prácticas como los sistemas silvo-pastoriles y las mejoras en la gestión de fertilizantes. Los agricultores podrían cambiar sus prácticas para hacer sus fincas más “clima-inteligentes” y así incrementar la productividad y la seguridad alimentaria.

Pasé las últimas dos semanas representando a Costa Rica en la cumbre climática que se celebró en Cancún, México. Fui una de cinco personas jóvenes que el Gobierno de Costa Rica acreditó y viajé a Cancún para trabajar con la delegación nacional y luchar por prevenir el cambio climático catastrófico. Allá me di cuenta que la relación entre la agricultura y el cambio climático aún no es central en las negociaciones. Costa Rica tiene la oportunidad de liderar este tema a nivel mundial.

Reducir emisiones. Para hacer eso, tenemos que entender bien nuestras emisiones y comenzar a reducirlas. El sector agropecuario nacional emite dos gases de efecto invernadero importantes: el óxido nitroso y el metano. Estos gases provienen mayormente de cinco sectores productivos: café, caña, banano, arroz y ganado. El Plan Nacional Climático debería establecer metas y acciones concretas para la adaptación y mitigación de estos sectores productivos.

Las consecuencias de no actuar son altas, los cafetaleros lo hemos vivido durante este temporal. Los beneficios de actuar vienen en una “triple ganancia”: aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la capacidad para adaptarnos y reducir las emisiones nacionales.

En CoopeDota, hemos logrado reducir el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero, en tres años y con limitados fondos internacionales. Vamos a producir el primer café carbono neutro del mundo y queremos que nuestra comunidad de Santa María se desarrolle baja en carbono.

Cancún me abrió los ojos a las enormes oportunidades que tenemos. Hace 20 años tuvimos oportunidades similares en el sector forestal y las aprovechamos. El terreno está fértil para un cambio importante en la agricultura. Sembremos acciones locales y cosechemos logros globales.

LE RECOMENDAMOS

Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Familia solicitó apoyo para repatriar el cuerpo a Costa Rica y poder cubrir gastos fúnebres
Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

Situación ocurrió durante control vehicular cerca de la Catedral Metropolitana, ciudadano colombiano fue detenido
Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.