Archivo

Fuerte caída en popularidad de presidente Miguel Ángel Rodríguez

San Jos´ . El presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, sufrió una caída de 40 puntos en su popularidad debido a su plan de privatización de las telecomunicaciones y la energía, que desató una ola de protestas sin precedentes en los últimos 50 años en este país.

Una encuesta de la empresa Cid-Gallup, divulgada este jueves en la prensa nacional, precisó que un 13% de los costarricenses califica la labor de Rodríguez como "buena o muy buena", un 47% la considera "mala o muy mala", en tanto que el 38% la estimó "regular".

De la diferencia entre opiniones a favor y en contra resultan 34 puntos negativos, mientras que en la anterior encuesta, de enero pasado, el gobernante contaba con un índice de 6 puntos positivos, por lo que la caída es de 40 puntos, la peor en su periodo de gobierno.

Analistas de la encuesta estimaron que el plan de apertura del monopolio en poder del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es la principal causa de la abrupta caída de la imagen del presidente, pues el estudio fue realizado entre el primero y el 10 de abril, tras multitudinarias manifestación en contra del proyecto.

Según esta encuesta, el proyecto del ICE, llamado popularmente "combo energético", es rechazado por el 60% de los costarricenses y avalado como bueno para el país por el 21%.

Rodríguez, quien el próximo 8 de mayo cumplirá dos años de gobierno, quedó en una situación complicada, según los analistas consultados, pues quienes lo adversan le censuran haber impulsado el plan y quienes lo apoyan le critican el que haya permitido que los bloqueos y protestas se impusieran en el pulso.

La ola de protestas fue desatada el pasado 20 de marzo cuando la Asamblea Legislativa -de 57 escaños- aprobó el proyecto del ICE con 45 votos del gobernante Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y del opositoor Partido Liberación Nacional (PLN). Ambas agrupaciones se han alternado el poder en la última mitad de siglo en este país.

No obstante, el movimiento popular, integrado por sindicatos, estudiantes, trabajadores y agrupaciones religiosas y comunales, logró frenar el polémico proyecto el 4 de abril pasado, luego que el Gobierno aceptara retirarlo del trámite legislativo por un periodo de cinco meses.

La apertura del mercado de las telecomunicaciones y la energía eléctrica es uno de los principales objetivos del Gobierno de Rodríguez, que llegó al poder con un estrecha ventaja del 2%.

Según la encuesta de Cid-Gallup, casi siete de cada diez costarricenses creen que Rodríguez no tiene la intención de realizar lo que es bueno para el país.

En el periodo en estudio, Rodríguez aparece con el índice más bajo de los últimos seis periodos presidenciales, superando por tres puntos negativos al expresidente José María Figueres (1994-98), del PLN.

La encuesta, que tiene un margen de error de 2,8 puntos, fue realizada con una muestra de 1.204 personas mayores de 18 años.

Edición periodística: Adriana Quirós Robinson, La Nación Digital. Fuente: agencias.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.