De las páginas de Penumbras brotan las más tenebrosas criaturas y espeluznantes apariciones. La nueva colección de cuentos de la editorial Clubdelibros compila 17 cuentos de distintos autores costarricenses en un recorrido por la literatura de terror que se produce actualmente en el país.

“Para elegir a estos autores se hizo un concurso al cual llegaron 60 cuentos, y se eligieron estos 18”, explica Evelyn Ugalde, editora. “Por el éxito que tiene entre los jóvenes el tema del terror, y por lo bien recibido que fue el primer libro de la colección, Telarañas , decidimos publicar una nueva antología”, dice.
Se buscó que no fueran solo leyendas, sino que fuera terror más contemporáneo: ánimas, zombis, monstruos y otras criaturas.

En total, son 17 los autores que comparten sus terroríficas visiones en las páginas de Penumbras . Daniel Garro, Guillermo Ávila, Mario Díaz, Bernardo Ortega, Sebastián Aureliano, Roberto Saravia, Evelyn Ugalde, Patricia Araya Guido Sandoval, Reidel Galvaez, Camila Schumacher, José Pablo Morales, Daniel Figueroa, Daniel González, Pablo Delgado, Irene Rodríguez y W. A. Flores,
Sombras. Daniel Garro participa con el relato El hijo del enterrador . “Es más dirigido a jóvenes e, incluso, a niños. Cuesta mucho que la gente se asuste; además, cuando se trata de niños, la dificultad está en medir qué cosas se pueden incluir sin que sea inconveniente para ellos”, comenta el autor.
Patricia Araya es una escritora primeriza que debuta con Sisiyayas . El cuento trata de una tía que, cuando cuida a sus sobrinos, los asusta con historias. “Los chicos deciden llevar a un amigo para que ella evite contarles historias de miedo. La historia me la relataba una tía para asustarme cuando era pequeña”, cuenta Araya.
El veterinario Bernardo Ortega debuta en la literatura con el relato Upe . ‘Fue para una experiencia que viví de pequeño. Estábamos recién llegando adonde vivíamos, cenábamos mi familia y yo. Se escuchó un viento fuerte y tocaron la puerta. Mi papá interpretó que alguien estaba tocando y quería entrar. Vi una mano que empezó a meterse por esa abertura. Lo vi y me asusté: no se veía una forma definida, y en el momento que quise verlo, desapareció el brazo...’.

El novelista Sebastián Aureliano, por su parte, se aventuró en un género y un formato que no son el suyo. Su cuento se llama El grito repetido . “Trata sobre una muchacha que se va a vacacionar a un complejo vacacional donde un conocido había perdido la vida”, tienta a leer. ¿Por qué atreverse a escribir sobre terror? “Uno a veces tiene que probarse y trascender límites. Quise explorar otras formas”, contó.
El libro Penumbras se presentará esta noche, a las 7 p. m., en la Biblioteca Mark Twain del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, ubicado 150 m al norte del Automercado de Los Yoses, San Pedro. Tel: 2207-7500.
La presentación estará a cargo de la especialista Karen Calvo y Teresita Borge como lectora.