Archivo

Esto se pone pumpin

Proyecto Uno añadirá más ritmo al carnaval del Puerto, su presentación es hoy, a las 11 a.m.

¡No paren... sigan, sigan!, ¡no paren... sigan, sigan!", será el grito de toda la gente que asista a la presentación de uno de los grupos más "pegaos" del momento: Proyecto Uno, hoy en Puntarenas.

Proyecto Uno añadirá más ritmo al carnaval del Puerto, su presentación es hoy, a las 11 a.m.

Así es, esta popular agrupación formada por un puertorriqueño, un dominicano y dos neoyorquinos, vuelve a la escena musical tica, después de su última visita en setiembre de 1995, para convertirse en uno de las agrupaciones más fuertes del Carnaval de Puntarenas 1997.

Regresan con un material nuevo, New Era, que está sonando mucho en las emisoras del continente.

El más pegao

Pumpin´ es su tema mas popular y que por supuesto traen en su equipaje para entregarlo en el carnaval. "Esa es una palabra que se usa en Nueva York para decirle a algo que está bien, a todo dar, o sea más pegao", comentó Nelson Zapata, uno de los fundadores, vocalistas y compositores del grupo, desde su casa en Nueva York, en entrevista telefónica con Viva, el lunes anterior.

"Mira te voy a poner un ejemplo: si alguien pasa en un auto bien chévere, uno dice: "¡qué pumpin´!", o si ves a una chica que está tremenda, es porque está pumpin".

Esta pieza forma parte del disco New Era. "Lo titulamos así por ser esta una nueva era para nosotros. Además de cambiar de sello disquero, tenemos nuevo manager, que es el mismo que dirigió al grupo New kids on the block hace algún tiempo. También hemos crecido, y nos hemos expandido", agregó Nelson.

Para todos los gustos

En este disco continúan con el merengue hip-hop como ritmo base, pero también hay algo de merengues suaves, baladas, y algunos experimentos que combinan el jazz con sonidos muy latinos.

El ritmo y las letras son elementos con igual importancia para estos intérpretes, como lo asegura Nelson. "Magic Juan y yo componemos, casi siempre lo hacemos sobre todo lo que nos pasa, lo que vivimos, si vamos a una fiesta y nos gusta alguna chica, o sobre el amor, desamor, esperanza y eso le gusta a la gente."

También dice que su música ha sido aceptada por personas de todas las edades. "Somos de las pocas agrupaciones que tienen un público mixto, y es porque no nos interesa ser un grupo de cuatro muchachos bonitos que andan mostrando el pecho, nosotros queremos ser reales, y que nos disfruten todo tipo de personas."

A lo que vienen

Zapata aseguró que vienen con el compromiso de dar lo mejor de sí. "De nuestras pasadas producciones y de lo nuevo que tenemos."

Para su presentación de hoy no traen bailarinas ni músicos. "Esta vez nosotros somos los bailarines, la musicalización será con 'pistas' pero cantaremos en vivo." Su espectáculo tiene una duración aproximada de hora y media.

Además de Proyecto Uno estarán en escena los nacionales Pimienta Negra, Ragga by Roots, el grupo coreográfico Aileen Ramírez, la modelo Vica Andrade y el humor lo pondrá Adolfo Peralta, Cochobiz.

Los del sabor

Conozca mejor a los integrantes de Proyecto Uno: Magic Juan nació en Nueva York, ahí se familiarizó con el rap y empezó a componer temas en este ritmo desde los 13 años. Fue uno de los iniciadores del Proyecto Uno junto con Nelson.

Nelson Zapata, cofundador del grupo. Nació en República Dominicana y se trasladó muy joven a Nueva York. Su iniciativa siempre fue fusionar el merengue tradicional de su tierra con el rap y ritmos neoyorquinos.

Eric Morales, nació en Puerto Rico y también se crió en Nueva York. Siguió los pasos de la guitarra de su padre desde los 6 años, a esa edad comenzó a cantar.

Johnny Salgado, es de padres puertorriqueños. Creció en la misma ciudad que los demás integrantes donde descubrió desde niño su afición para la música.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.