
Es tal vez un poco tarde para hablar de algunas noticias del CES 2014 de la semana pasada, en el cual se mostraron varias tecnologías excitantes como la iniciativa de jugar via streaming de Sony Playstation Now y un nuevo prototipo del Oculus Rift. Sin embargo me gustaría referirme de nuevo a los Steam Machines de Valve y a su iniciativa de tomar la sala de la casa.
En el CES (Consumer Electronics Show) 2014, evento celebrado en las Vegas, en el cual las grandes empresas del mundo ligadas a la electrónica presentan sus adelantos tecnológicos. Valve nos mostró por primera vez algunas Steam Machines desarrolladas por diferentes proveedores junto con las especificaciones y los precios.
El precios versus las especificaciones
La consola más barata valorada en 500 dólares se asemeja por especificaciones a una PC de baja o máximo media gama. Mientras las maquinas realmente poderosas aumentan bastante el precio con un rango de los 1000 dólares hasta incluso los 6000 dólares, como muestra la opción de Falcon Northwest - Tiki. Esto genera varios problemas de entrada.
¿Cuál es el mercado que busca Valve?
Esta es la primera pregunta que viene a la mente. Con un precio de entrada de 500 dólares nos topamos con que la máquina menos potente es más cara que un PlayStation 4 y tiene el mismo valor que un Xbox One, menos la opción de Kinect 2.0.
Luego con ese dinero es posible comprarse una PC del mismo precio o incluso menor con componentes similares. Y esto resulta cierto para todas las 14 consolas presentadas por proveedores como Cyberpower, Alienware, etc.
Por tanto es posible que los jugadores "harcore"de PC no le encuentren mucho sentido a comprarse una de estas nuevas consolas, ya que ellos quieren control absoluto. Y los jugadores de consolas no están acostumbrados a gastar tanto dinero, además que posiblemente se aferren a sus franquicias conocidas.
¿Pero la ventaja es el enorme catálogo de Steam no?
¡No! Si eso fuera así igual se puede argumentar a favor de quedarse o comprar una PC, pero claramente la máquina sumaría muchos puntos. El problema es que esto ni siquiera es cierto.
Gabe Newell y su compañía Valve decidieron crear un nuevo sistema operativo basado en Linux para las nuevas consolas. Esto tiene mucho sentido desde el punto de vista que de esta manera no le tiene que pagar licencias a nadie. Imaginen el costo y el poco sentido que tendría comprar una consola no creada por Microsoft que corra Windows.
Sin embargo el efecto colateral de la decisión es que la mayoría de juegos que ofrece Steam no están disponibles para Linux, y sin entrar en conceptos técnicos complicados, posiblemente nunca lo estarán por la complejidad y cantidad de recursos necesarios para ofrecer su juego en otra plataforma. Si no me creen revisen el siguiente link y busquen el primer juego que se les ocurra. Es muy posible que no lo encuentren.
http://store.steampowered.com/browse/linux/
Y es que por ejemplo si ya compraste Bioshock Infinite en Steam para Windows, Irrational Games y 2K Games tienen muy poco incentivo para portar el juego a una nueva plataforma para que lo puedas disfrutar ahí también, ya ellos obtuvieron su ganancia.
¡Pero Valve dijo que se podía usar el catálogo completo en las Steam Machines! ¿Acaso mintieron?
No mintieron. Esto es cierto, ya que la máquina permite jugar cualquier juego mediante un streaming local. Entonces, por ejemplo, para poder jugar por ejemplo Bioshock Infinite, se necesita una PC prendida en tu casa que tenga Steam instalado y que sea capaz de correr el juego y una red interna.
Por tanto si quieres usar los juegos que ya compraste de cualquier forma se necesita tener una PC que los corra. Esto nos lleva al problema de si no es mejor actualizar tu computadora con esos 1500-2000 dólares en lugar de comprar una consola que por el momento no corre un solo juego de interés.
¿Pero y los juegos exclusivos de Valve? ¿Half Life 3 mata cualquier argumento en contra no?
Valve nunca ha lanzado ninguno de sus juegos de manera exclusiva para ninguna plataforma. Portal, Portal 2, Half Life 1, Half Life 2, etc. Siempre han sido lanzados para diversos ambientes. De hecho los juegos de la compañía, son de los pocos productos triple A que se puede tener seguridad de ser encontrados en Linux.
En cuanto a Half Life 3, hablamos de un juego que ni siquiera sabemos si existe. Eso sí, sería bastante iluso de parte de Valve no desarrollar el que puede ser tal vez el juego más esperado de los últimos 10 años.
Lo que si me queda duda es en la exclusividad de dicho juego para los Steam Machines. Me cuesta mucho imaginar que no sea lanzado para PC, y en parte lo sentiría como una puñalada en la espalda a los millones de fans que poseen una cuenta de Steam y no poseen alguna de las nuevas consolas, las cuales posiblemente también cuenten con su versión de Half life 3.
Pero al final del día los Steam Machines soportan Steam y un sistema operativo desarrollado para jugar, además que los juegos que salgan será más baratos que la competencia. ¿No es eso suficiente para asegurar el éxito de la consola?
Podría ser que si. Algo que es cierto es que en algun momento los juegos que vayan saliendo para la consola serán más baratos. Las ventas de verano, invierno y promociones de Steam son un gran aliciente.
Lo único que sí me gustaría recordar sobre este asunto, es que por el mismo tema, la consola probablemente necesite estar la mayor parte del tiempo conectada y que los juegos no se pueden prestar. Al final las mismas políticas por las cuales se criticó muy fuertemente a Microsoft.
¿Qué es entonces lo mejor de los Steam Machines?
Si bien estoy siendo duro con la nueva consola, no se puede negar que van a salir con el catálogo más grande de juegos disponibles desde el día uno. Por lo que finalmente la cantidad de juegos que Steam posee en Linux es ampliamente superior a los 20+ del PlayStation 4 y el Xbox One en sus respectivos lanzamientos.
Además que posiblemente en este momento muchos desarrolladores deben estar preparando sus juegos tanto para Windows PC, como para Linux debido a la existencia de la nueva consola.
Luego está todo el asunto de la comodidad y facilidad de jugar en la sala y del nuevo control (al que aún se le hacen cambios), creado exclusivamente para poder utilizar juegos de PC en un sillón.
Y sobre todo no hay que olvidar que los Steam Machines son básicamente computadoras de escritorio con cases especiales, un control especial y un nuevo sistema operativo. Pero nada nos detiene a instalar Windows, configurar el control y usar Big Picture para poder acceder al catálogo completo de juegos de Steam.
¿Entonces por qué un proyecto destinado a fracasar?
Aún con las ventajas que menciono. El problema principal de la consola es lo primero a lo que me referí: Me cuesta encontrar el nicho de jugadores que estén interesados en la iniciativa. tal y como es presentada, utilizando solamente el Steam OS.
Al ser mitad consola, mitad PC con un sistema operativo en Linux y al existir tanta competencia, siento que pocas personas van a encontrar razones para justificar el gasto de dinero que implica comprarse una Steam Machine versus elegir una de las consolas tradicionales o simplemente armar o comprar una computadora nueva.
Tal vez para aquellos que se quieran olvidar de las complicaciones de armar una computadora, algunas de las opciones existentes son atractivas. Personalmente prefiero esperar y ver como se comporta el mercado.
El tiempo dirá si estoy equivocado con respecto a los Steam Machines, al final apostar contra un gigante como Valve puede que no sea una medida demasiado sabia. Pero esta es mi opinión por el momento.
¿Ustedes que opinan jugadores?