>Energía limpia para 525.000 familias

Energía limpia para
525.000 familias

La Planta Hidroeléctrica Reventazón (PHR), la obra de ingeniería eléctrica más grande de Centroamérica, aporta 305,5 megavatios de potencia a una de las matrices energéticas más limpias y diversas del mundo.

Tecnología y ambiente, de la mano

En medio del cañón del río Reventazón, en Siquirres, rodeado de belleza escénica, bosques y pequeños sembradíos, se asienta la Planta Hidroeléctrica Reventazón, que constituye un paso determinante hacia la meta nacional de alcanzar una matriz eléctrica 100% renovable.

La obra de ingeniería eléctrica más grande de Centroamérica no solo aporta 305,5 megavatios de potencia, equivalente al consumo promedio de 525.000 familias, sino que constituye un ejemplo más de cuán capaz es Costa Rica de llevar adelante obras constructivas de punta en armonía con la naturaleza.

El modelo eléctrico costarricense ha permitido una cobertura de 99,4% del territorio nacional, así como una generación de 99% a partir de energías renovables, según datos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Esa ha sido su filosofía desde que fue fundado, en 1949.

Estos son los proyectos emblemáticos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que antecedieron a la Planta Hidroeléctrica Reventazón:

Financiamiento

La obra llama la atención por sus dimensiones, para un territorio pequeño como el costarricense. Por ejemplo, como parte del proceso constructivo, se forma un espejo de agua de siete kilómetros cuadrados.

El financiamiento para hacerla realidad fue de $1.400 millones, conformado por:

Galería de la construcción

12 grandes obras

La Planta Hidroeléctrica Reventazón sobresale como un ejemplo de desarrollo sostenible y como un modelo financiero para obras públicas. Está constituida por 12 grandes obras. ¿Cómo funciona cada una?

Legado para la comunidad

Uno de los componentes esenciales para hacer realidad la obra fue el cumplimiento del Programa de Gestión Social (PGS) como parte del Plan de Gestión Ambiental (PGA).

El objetivo fue ejecutar, junto a las 15 comunidades del área de influencia directa y las instituciones locales, una serie de acciones para mitigar o compensar el impacto de la construcción y elevar la calidad de vida de los habitantes.

  • 41 obras de infraestructura: siete acueductos, cuatro carreteras, tres Ebáis y ocho salones multiuso, entre otras.
  • 111 recorridos por la planta, con 1.609 visitantes.
  • 447 reuniones, con la participación de 4.734 personas.
  • 244 capacitaciones técnicas con 1.119 beneficiados.
  • 23 escuelas y colegios instruidos en educación ambiental, con 634 dinámicas.

  • El PHR cuenta con un vivero institucional para la producción de árboles nativos, que reforestarán áreas de recarga y nacientes de los pueblos cercanos.
  • Pagos por Servicios Ambientales (PSA), que promueven la conservación del bosque existente e introducen nuevos árboles dentro del Subcorredor Biológico Barbilla-Destierro, conocido como el “paso del jaguar”.
  • Reforzamiento de la zona boscosa para aumentar la protección del recurso hídrico, así como de la flora y la fauna, junto a la belleza escénica.

¡La recta final!

Desde julio de 2015 las obras entraron en su recta final, proceso que se puede visualizar en los siguientes videos. Así se terminó de construir la planta hidroeléctrica más grande del istmo:

Avance constructivo.

El mundo le aplaude

Entre el 22 de diciembre de 2014 y el 16 de marzo de 2015, Costa Rica mantuvo 85 días seguidos con energía 100 % renovable, un hecho que llamó la atención de la comunidad internacional.

La noticia se deslizó por el globo con signos de admiración (los medios tomaron en cuenta solo los 75 días transcurridos desde el 1.° de enero). Costa Rica lo alcanzó gracias a su trabajo de más de seis décadas en la consolidación de un sistema sostenible, solidario y visionario.

Pero no fue todo. De hecho, a mediados de ese año hubo otros 99 días seguidos sin uso de hidrocarburos. En resumen, en todo 2015 se acumularon (entre consecutivos y no) 299 días con electricidad 100% limpia. Hasta agosto de 2016, había sumado 150 días de uso exclusivo de energías limpias, y 76 días continuos libres de hidrocarburos desde el 17 de junio.

Repasemos parte del seguimiento que le dieron los medios internacionales al hito de la generación eléctrica costarricense:

Obras de desvío:

Se componen de dos túneles ubicados en la margen izquierda del río, con 14 metros de diámetro de excavación y una longitud promedio de 680 metros. El sistema de desvío está diseñado para pasar una creciente con un pico de 3.700 metros cúbicos por segundo.

* Estos trabajos permitieron desviar el río Reventazón para construir la presa.

Presa

Es de enrocado con cara de concreto (CFRD, por sus siglas en inglés). Tiene un volumen de relleno de nueve millones de metros cúbicos, una altura de 130 metros y un ancho de cresta de nueve metros en la elevación de 270 metros sobre el nivel del mar. Crea un embalse de regulación bimensual con un volumen útil de tres millones de metros cúbicos.

* La presa contiene las aguas del río para conformar el embalse.

Cortina de impermeabilización

Obra que impermeabiliza el macizo donde se asienta la presa. Sella las fisuras por medio de perforaciones profundas que se rellenan con lechada (mezcla de agua con cemento).

* Con esta obra se sellan las grietas existentes y se evita la infiltración del agua a través de ellas.

Vertedero de excedencias

Es de tipo frontal. Se ubica en la margen derecha del río. Sus componentes son un canal de aproximación, cuatro compuertas radiales ubicadas sobre la cresta, un canal de rápida y un patín expulsor o “salto de esquí”. La cresta se ubica en la elevación de 249,50 metros sobre el nivel del mar y tiene una longitud de 260 metros. El caudal de diseño corresponde a 10.400 metros cúbicos por segundo.

* Regula el nivel de operación del embalse. Cuando el agua llega a un punto de altura máximo, se vierte el líquido a través de compuertas.

Toma de aguas

Es una estructura frontal ubicada en la margen derecha del río, con una estructura de rejas apoyada en muros laterales. La compuerta de la toma tiene 7,5 metros de ancho por 9,4 metros de alto.

* Aquí se capta el agua del embalse para dirigirla hacia el túnel de conducción.

Descarga de fondo

Su función principal es mantener limpia el área de la toma de aguas, por lo que se ubica muy cerca de esta estructura. Tiene 614 metros de longitud y una capacidad para descargar 500 metros cúbicos por segundo, con el nivel máximo de operación del embalse.

* Evacúa los sedimentos del área de la toma de aguas.

Túnel de conducción

Tiene un diámetro de 9,4 metros y una longitud total de 1.672 metros. Posee coberturas que van desde los cero metros (portales) hasta los 153 metros.

* Por medio de este túnel se transporta el agua del embalse hasta la tubería forzada.

Tubería forzada

La tubería de presión está expuesta y apoyada sobre monturas y anclajes de concreto. Tiene 905 metros de longitud desde el portal de salida del túnel hasta el primer bifurcador. El diámetro varía desde 8,6 metros en la parte superior de la tubería, hasta 8,2 metros al llegar al primer bifurcador. Un tramo de la tubería atraviesa la quebrada Guayacán, por lo que se construyó un puente tubo.

* Construida con acero, da continuidad al transporte del agua desde el túnel principal hasta la casa de máquinas.

Tanque de oscilación

Es una estructura cilíndrica de 27 metros de diámetro y una altura total de 52 metros. El tanque está ubicado de forma lateral a la línea de la tubería, por lo que requiere de una T para conectar la tubería con el tanque.

* Es un cilindro gigante que ayuda a disminuir la fuerza del agua cuando se cierran las válvulas en la casa de máquinas.

Casa de máquinas y obras de restitución

La casa de máquinas se ubica en una terraza en la margen derecha del río. Albergará cuatro unidades turbogeneradoras tipo Francis de eje vertical, con una capacidad total de 292 megavatios.

Las obras de restitución consisten en cuatro canales individuales que entregan las aguas al río, con 27,4 metros de longitud.

* Mediante cuatro unidades, genera la electricidad proveniente de la energía acumulada y extraída del agua.

Minicentral

Con el propósito de darle aprovechamiento al caudal de compensación de 15 metros cúbicos por segundo, definido en el Estudio de Impacto Ambiental (EISA), se planificó la construcción de una central ecológica (o minicentral) con una capacidad de 13,5 megavatios.

* Aprovecha el caudal de compensación ecológica para producir electricidad a través de una unidad turbogeneradora.

Subestación eléctrica

Conecta cuatro líneas de transmisión, que resultan al derivar las existentes Tejar–Torito y Trapiche–Moín.

* Convierte la electricidad generada en la casa de máquinas y la central de compensación para transmitirla y distribuirla en la red.