Costa Rica imprime su sello en exhibición científica Túnel de la Ciencia

Es la primera vez que la muestra, creada por la Sociedad Max Planck, agrega un noveno módulo que expone investigación de universidades públicas

Investigaciones aplicadas que impactan la sociedad y fueron desarrolladas por ticos lo aguardan al finalizar el Túnel de la Ciencia, exposición científica que este jueves abrió sus puertas en la Villa Olímpica de Desamparados.

La iniciativa, creada por la Sociedad Max Plank –el conglomerado de institutos de investigación más importantes de Alemania–, consiste en ocho módulos: El Universo, La Materia, La Vida, La Complejidad, El Cerebro, La Salud, La Energía y La Sociedad.

Sin embargo, por primera vez se le añadirá un noveno componente, el cual exhibe 36 proyectos realizados por universidades públicas y centros de investigación costarricenses.

Nayeli Rojas de segundo grado de la Escuela Sector 7 de Los Guido fue una de las primeras escolares en conocer el Túnel de la Ciencia, este jueves 2 de noviembre, durante su inauguración. Adrián Soto. (Adrian Soto)

Ambiente, cambio climático, robótica, realidad virtual, nanotecnología y energía renovable son algunas de las áreas en las que se enmarcan estas investigaciones, las cuales le dan vida al módulo, que lleva por título “Costa Rica: Transformando conocimiento en desarrollo”.

Allan Campos, representante del Consejo Nacional de Rectores (Conare), explicó que el objetivo es que las personas, tras haber recorrido las otras ocho secciones, se den cuenta del alto calibre de las investigaciones que se efectúan en el país.

El módulo incluye pantallas interactivas en las que los visitantes incluso podrán hacer un test vocacional, para saber si tienen afinidad por profesiones científicas y tecnológicas.

Las universidades públicas y centros de investigación tienen su propio lugar en el Túnel de la Ciencia. Este es el noveno módulo de la exhibición. Adrián Soto (Adrian Soto)

También se detallan los sectores que se ven beneficiados con la investigación. "Esto es importante porque normalmente a las universidades las vemos como un gasto, pero eso no es así. Nosotros invertimos, apoyamos, desarrollamos productos de buena calidad”, afirmó Andrea Rivera, del Laboratorio Nacional de Nanotecnología, que pertenece al Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), del Consejo Nacional de Rectores (Conare).

Por su parte, Walter Stühmer, representante oficial de la sociedad Max Planck, destacó que les resultó interesante la propuesta de agregar el noveno módulo. “Me parece una muy buena idea, no la hemos tenido en otros países. Una idea fenomenal”, declaró.

La exposición ofrece interacción y conocimiento a los visitantes. Adrián Soto. (Adrian Soto)

Stühmer, quien conoce de primera mano la investigación costarricense, pues tiene colaboraciones con varias instituciones en el país e incluso estudiantes ticos, recordó que el Túnel de la Ciencia es una oportunidad para “entender cómo la investigación que se hace ahora nos va a afectar en un futuro y el impacto se va a ver en 15 años”.

Además, usó un adagio para destacar la importancia de una exposición de este tipo en el fomento de las vocaciones científicas. “Si quieres crear marineros no les enseñes a hacer un barco, enséñales la añoranza por el mar; si tienen esa ilusión, ya lo otro se resuelve solo”, afirmó Stühmer. Según él, lo mismo aplica para la ciencia.

La muestra ofrece información y novedades para todos los gustos, y llega al país gracias a Conare, las universidades públicas del país, el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit) y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes), con el apoyo de la Municipalidad de Desamparados, y organizaciones gubernamentales y privadas.

En los otros ocho módulos, los visitantes podrán interesarse por la eficiencia energética, la optimización de los seres humanos y el reemplazo de órganos por medio de la medicina regenerativa, entre otras áreas.

La exhibición es gratuita y está abierta al público de miércoles a domingo, hasta el 10 de diciembre, en horario de 9 a. m. a 4 p. m.

Los centros educativos interesados en participar con grupos de alumnos deben llamar a para reservar su espacio a los teléfonos 8383-3920 y 8707-7770.

La muestra compuesta por ocho módulos estimula los sentidos del visitante. Adrián Soto (Adrian Soto)

El recorrido le tomará cerca de hora y quince minutos, en los que usted y sus acompañantes serán guiados por jóvenes universitarios del país, que se capacitaron para ofrecerle conocimiento y una experiencia provechosa.

Entre ellos está Mario Chavarría, estudiante de Física y de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Costa Rica (UCR), quien aseguró que su interés de participar radica en que la Física se ha metido en todo, en campos tan ajenos como la música y la geología. "Cuando me contaron que venía el Túnel , que muestra el desarrollo histórico de la evolución humana en el área de la ciencia, pensé que esto es algo que todo mundo debe ver”, mencionó.

Dayana Flores, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Estatal a Distancia (UNED), comentó que una muestra como estas es algo que nos compete a todos.

“Es importante que los niños, los jóvenes y las personas de cualquier edad puedan venir a este lugar y aprender cosas que en la escuela no nos enseñan, o que uno por su cuenta no sabe que existen. Yo lo vi como una oportunidad para mí, para crecer”, concluyó.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Caravanas de motos sin control: Tránsito promete operativos para bajarles el ‘ímpetu’

La Policía de Tránsito hará operativos en todo el país para decomisar motos que circulen sin documentos al día.
Caravanas de motos sin control: Tránsito promete operativos para bajarles el ‘ímpetu’

Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

El delantero Manfred Ugalde está viviendo un arranque de temporada distinto con el Spartak Moscú de Rusia.
Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.