Medio Ambiente

Costa Rica es uno de los países donde más abundan los selfis con especies silvestres

Protección Animal Mundial realizó inventario de fotos publicadas en Facebook, Twitter e Instagram en todo el mundo.

Costa Rica es uno de los destinos donde los turistas vienen a tomarse fotos con animales silvestres. Tucán del Centro de Rescate Las Pumas. Imagen con fines ilustrativos. Foto: Emi Kondo/Protección Animal Mundial. (Emi Kondo/Protección Animal Mundial)

¿Ha visitado un zoológico o centro de rescate y le ha parecido muy divertido tomarse un selfi con alguna de las especies observadas?

Sin saberlo, con esa acción usted no solo podría contribuir con el maltrato animal, sino que le da más “puntos” a Costa Rica en el inventario de países donde es más recurrente esta práctica. En ese ránquin ocupamos el sétimo puesto en todo el mundo.

Así lo reveló la investigación Un acercamiento a la crueldad, de la organización no gubernamental Protección Animal Mundial, la cual contabilizó la cantidad de selfis con especies silvestres publicadas en Facebook, Twitter e Instagram.

(Esteban Esquivel y Silvia Artavia)

Se trata de un exhaustivo conteo de todas las imágenes subidas a esas tres redes sociales desde junio del 2014 a octubre del 2017.

En ese lapso se contabilizaron 133,344 fotos, de las cuales la mayoría fueron tomadas en Estados Unidos, país que encabeza la lista, con un 40,72% de incidencia. Le siguen el Reino Unido (13,36%) y Australia (4,58%).

En el caso de Costa Rica, la prevalencia de selfis con animales silvestres es de 2,74%.

La indagación se llevó a cabo en todo el mundo. Sin embargo, de esta se elaboró un registro de las 20 naciones con más prevalencia.

En el caso de Costa Rica, la prevalencia de selfis con animales silvestres es de 2,74%. (Esteban Esquivel y Silvia Artavia.)

Entre los hallazgos más representativos para Latinoamérica de Un acercamiento a la crueldad, no solo figura nuestro país en la sétima posición, sino que es seguido por Panamá, en el octavo peldaño a nivel global.

Asimismo, el estudio sitúa al perezoso, icónica especie de la región, como uno de los animales “más gustados” para este tipo de fotos.

“Al ser Costa Rica un país muy pequeño pero muy visitado por turistas, se empezó a vender la idea de destino turístico para tomarse fotos con animales. Falta mucha formación y educación”, consideró Mauricio Jiménez, director del Hospital de Especies Menores de la Universidad Nacional (UNA).

(Esteban Esquivel y Silvia Artavia)

¿Qué puede tener de cruel un selfi? Investigadores de Protección Animal Mundial encontraron que, en muchas ocasiones, estos animales son ilegalmente extraídos del ecosistema y utilizados por empresas de turismo para explotarlos económicamente.

Lo anterior no solo limita el desarrollo natural de las especies, al ser desprendidas de su hábitat, sino que puede ocasionarles la muerte. Sobre todo porque quienes se fotografían, e incluso quienes lucran con ellas, carecen de los conocimientos técnicos para manipularlas.

Esto, además, sin tomar en cuenta las implicaciones en salud para las personas, al entrar en contacto físico con esos animales.

Según Jiménez, aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas (se pasan del animal al humano) y antropozoonóticas (del humano al animal).

La mayoría de personas que se toman selfies con animales silvestres están entre los 35 años y más. (Esteban Esquivel y Silvia Artavia)

Por si fuera poco, como se les permite a los turistas alimentarlas, las especies se ven expuestas a dietas inadecuadas, a estrés por relacionarse con personas y hasta al comercio ilegal, porque muchos deciden comprarlas y llevárselas a sus casas, aseguró el especialista.

Con lo anterior se tiende a la “mascotización”, consideró Carlos Mario Orrego, coordinador nacional de vida silvestre del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

“Toda acción que implique darle de comer a un animal silvestre es mascotizarlo, porque con eso se le está alejando de sus patrones de comportamiento”, explicó Orrego.

Según Protección Animal Mundial, imágenes en donde las personas toquen, abracen o manipulen de alguna manera a los animales no son recomendadas. Estas fotos fueron difundidas por esta organización. Foto: Protección Animal Mundial para LN.

En esta coyuntura, el país dio un paso recientemente, con el fin de reglamentar las problemáticas de mascotización y manipulacion de la fauna, comentó el representante del Minae.

Mediante el decreto ejecutivo N° 40548, publicado en La Gaceta el 19 de agosto de este 2017, Costa Rica modificó el Reglamento a la Ley de Conservación de Vida Silvestre N° 7317.

“No podemos correr el riesgo de que se enferme un turista, porque vivimos del turismo... Además, criterios técnicos y bioéticos de manejo de vida silvestre en centros de rescate y demás lugares, fueron alineados con lo que ocurre a nivel internacional”, aseguró Orrego.

La reforma a la normativa contempla desde el artículo 47 al 53 sobre el uso de fauna.

Estas fotografías son ejemplos de los selfis positivos, los cuales no atentan contra el bienestar del animal y de la persona, según la entidad. Foto: Protección Animal Mundial para LN. (Protección Animal Mundial)

Otro de los puntos replanteados en el reglamento es la explotación de animales silvestres para producciones audiovisuales y campañas publicitarias.

“Antes, en los anuncios, si se usaban monos, estos se vestían y hasta se tocaban... Ahora todo eso estará reglamentado. Si va a haber una filmación, tiene que haber un permiso”, confirmó el experto.

También se regulará el empleo de especies para exhibición y para eventos. Es decir, se pondrá fin a acciones como el uso de mariposas o culebras para “adornar” bodas.

La Ley de Conservación de Vida Silvestre sanciona con hasta un 30% del salario base a quien trasiegue, manipule o alimente animales silvestres.

Asimismo, impone de uno a tres años de cárcel a quien mantenga a uno de estos como mascota.

¿Qué hacer si quiere tomarse una foto con un animal silvestre? Aquí algunos consejos. (Esteban Esquivel y Silvia Artavia)

Producto de la investigación realizada por Protección Animal Mundial, Instagram, una de las redes sociales más importantes del mundo, con 800 millones de seguidores, habilitó una nueva función que hace conciencia entre sus usuarios sobre la crueldad detrás de un selfi con una especie silvestre.

A partir de ahora, quien busque una etiqueta o hashtag ligado a un comportamiento peligroso para estos animales, verá una pantalla de alerta con la leyenda: “El abuso animal y la venta de animales en peligro de extinción, o de sus partes, no están permitidos en Instagram”.

La nueva función de Instagram le avisa al usuario lo siguiente: “El abuso animal y la venta de animales en peligro de extinción, o de sus partes, no están permitidos en Instagram”. Foto: Protección Animal Mundial para LN. (Protección Animal Mundial)

Un enlace llevará al usuario a un sitio especial donde Instagram le alertará sobre la posibilidad de que la especie con la que se tomó la foto pudo haber sido traficada, cazada o abusada.

Seguidamente, la persona podrá dar clic a un enlace hacia el sitio de Protección Animal Mundial, donde aprenderá más sobre las publicaciones que fomentan el maltrato a las especies silvestres.

Justo en octubre de este 2017, esta organización sin fines de lucro lanzó la campaña Selfie Sin Crueldad, con la que busca que los turistas aprendan a fotografiarse con estos animales sin causarles ningún daño.

A este movimiento se han sumado más de 800.000 personas alrededor del mundo.


Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.