Patrimonio

Black Star Line se reconstruirá con donativos de los ciudadanos

La meta es recaudar más de ¢1.700 millones mediante aportes de nacionales y extranjeros

Zurcher Arquitectos donó los planos constructivos. La imagen corresponde al anteproyecto, presentado el año anterior. (Archivo LN)

Los $3 millones (más de ¢1.700 millones) que costará reconstruir el Black Star Line, histórico edificio limonense consumido por un incendio el 29 de abril del 2006, se obtendrán mediante una campaña de donativos.

El anuncio se dio este jueves, durante el festejo oficial del Gobierno en Limón, en el Día del Negro y de la Cultura Afro Costarricense.

Ahí mismo, se presentaron los planos constructivos de la edificación, elaborados por una comisión técnica que se conformó recién pasado el siniestro, para echar a andar la reconstrucción del afamado Liberty Hall.

La entrega de los planos fue realizada por la comisión al Movimiento Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA), agrupación que levantó el inmueble en 1922.

Los planos los elaboró dicha comisión técnica, con ayuda de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Latina.

Empresas como Ingiotec, CR Ingeniería y Camacho y Mora hicieron aportes para llevar a cabo la iniciativa.

En el 2016, la firma Zurcher Arquitectos donó el anteproyecto de reconstrucción del edificio, que ardió en llamas producto de una falla eléctrica.

LEA: Incendio consume edificio Black Star Line en Limón.

Aunque todavía no hay una fecha exacta para el lanzamiento de la campaña, la idea es que esté lista este mes de setiembre, dijo Winston Norman, presidente de la UNIA.

El dirigente comentó que se tratará de una plataforma en línea mediante la cual se instará a donadores, tanto nacionales como internacionales, a hacer su colaboración para levantar la estructura, declarada patrimonio histórico y arquitectónico de Costa Rica en el 2000.

LEA: Pueblo de Limón quiere su Black Star Line de vuelta.

Asimismo, la campaña se complementará con una cuenta bancaria para hacer depósitos, además del envío de mensajes de texto, en los cuales los donantes indicarán el monto por aportar.

Según Norman, ya cuentan con ¢150 millones, los cuales fueron aprobados en el presupuesto extraordinario del Ministerio de Cultura.

"Quisiéramos empezar ya la construcción, pero apenas vamos a empezar con la campaña de recaudación, entonces hay que esperar", aseguró el representante.

LEA: Dueño del restaurante del Black Star Line: 'Ignoro por dónde comenzar a levantarme'.

La campaña la elabora actualmente la empresa de mercadeo BPro, que también está donando su trabajo a la iniciativa.

William Monge, director del Centro de Patrimonio del Ministerio de Cultura, comentó que el edificio conservará su diseño original, pero, a diferencia del antiguo, reunirá las normas de seguridad humana y de acceso a personas con discapacidad.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Costa Rica enfrenta un déficit silencioso en educación superior que impacta su desarrollo económico. Las razones son muchas y ninguna es de fácil solución.
61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.