Salud

Corazón le ‘factura’ ¢117.500 millones anuales a la CCSS

En el 2014 hubo 5.626 fallecimientos y se dieron 8.242 hospitalizaciones

EscucharEscuchar

La mala alimentación, el fumado y el sedentarismo enferman el corazón, y este es un “enfermo” cuya factura económica es cara.

Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indican que solo el año pasado esta institución invirtió ¢117.405 millones en la atención de males cardiovasculares. Este dinero es más del necesario para los planos de construcción, la edificación y el equipamiento completo del nuevo hospital de Puntarenas.

El problema va más allá de los números. El 28,7% de las muertes en el país se deben a enfermedades cardiovasculares, como los ataques al corazón o los accidentes vasculares cerebrales (derrames cerebrales). Solo en el 2014 hubo 5.626 fallecimientos por esta causa.

En el país, los males cardíacos son la principal causa de muerte desde 1970, y en más de 40 años los números no han bajado.

A esto deben sumarse 8.242 hospitalizaciones. No es todo: se invierten más de $10 millones (¢5.450 millones) en los tratamientos médicos de 962.868 hipertensos y 266.098 diabéticos, enfermedades que, si no se ven, pueden desencadenar en infartos o derrames.

Además, muchos pacientes sobreviven a un ataque al corazón o derrame, pero quedan con secuelas como estar en una silla de ruedas, perder la vista o ser incapaces de realizar actividades básicas.

“Es urgente que la población cambie sus hábitos. Que coma sano, que no fume, y que haga ejercicio. Las enfermedades del corazón están matando”, alertó María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la CCSS.

‘Protectores’ cardíacos. Los especialistas destacan dos “protectores” del corazón: la alimentación y la actividad física.

“El corazón agradece las frutas y verduras, y también agradece que no le demos lo que le hace daño, como las comidas grasosas”, comentó Grace Murillo, coordinadora de nutrición de la CCSS.

En cuanto al ejercicio, Marvin Araya, especialista en educación física de la CCSS, recuerda la importancia de hacer media hora al día.

“No es necesario gastar en un gimnasio. Podemos salir a caminar, andar en bicicleta, parquear el carro lo más lejos posible de donde vamos, bailar y hacer labores domésticas con más fuerza”, afirmó.

Peligros. Para los especialistas, el principal problema radica en que hay personas que tras un infarto no hacen los cambios de vida que deberían hacer, por lo que sufrir otro es más probable en ellos.

“Hay muchas personas que después de un primer infarto siguen fumando o tomando mucho licor o comiendo mal y sin ejercicio; esto les hace muchísimo mal. Otros recurren a tratamientos caseros que pueden hacerles daño; no es raro verlos internados por lo mismo otra vez”, explicó el cardiólogo Eduardo Sáenz.

El cardiólogo agregó que una persona que ya sufrió un infarto o derrame debe ser mucho más rigurosa con la alimentación y el ejercicio, así como dejar del todo el cigarrillo y tomar menos alcohol. Además, debe tomar al pie de la letra los medicamentos.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.