Salud

Estrés afecta más al corazón de la mujer que al del hombre

Las menores de 50 años serían aún más vulnerables a la tensión cotidiana

EscucharEscuchar
Los múltiples pendientes del día a día son de las principales causas de estrés en los adultos. | ARCHIVO (Jorge Navarro)

La salud cardíaca de las mujeres es más vulnerable al estrés cotidiano que la de los hombres. Y, si esta mujer es menor de 50 años, el riesgo de males cardíacos, debido a la tensión, es todavía mayor.

Esas son las conclusiones de un estudio de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Emory, en Atlanta, EE. UU. Estos resultados fueron publicados en la revista Journal of the American Heart Association .

La investigación tomó en cuenta a 700 hombres y mujeres, entre los 34 y los 79 años. Dentro de los participantes había personas tanto saludables como con algún padecimiento cardíaco de fondo (como sobrevivientes a infarto ya recuperados o personas con dolores de pecho).

A todos ellos se les puso una tarea estresante: hablar ante un público de más de 100 personas. Además, se le pidió al público no tener una reacción positiva (como mostrarse aburridos o negativos) para así aumentar el nivel de tensión.

Mientras hablaban, a los participantes se les midió el flujo de sangre al corazón.

Con base en esto, los investigadores vieron que las mujeres de 50 años o menos tenían casi cuatro veces más probabilidades que los hombres de la misma edad o que las mujeres mayores, de mostrar una reducción en la circulación al corazón.

Esta baja del flujo sanguíneo es un factor de riesgo importante para infartos.

Posibles razones. Aunque los científicos aseguran que se necesitan más estudios para confirmar los resultados y establecer las causas, sí indican que hay posibles factores que le dan al corazón de las mujeres jóvenes una mayor vulnerabilidad.

“No creo que contemos con toda la explicación de por qué a las mujeres jóvenes les va peor, pero creo que la forma de enfrentarse a las tensiones y el que a ellas les preocupe más, puede, sin duda, ser una pieza del rompecabezas”, comentó en un comunicado de prensa Suzanne Steinbaum, una de las investigadoras.

“A estas edades, los niveles hormonales de las mujeres también son mayores; eso podría influir, pero debemos analizarlo a fondo”, añadió.

Los científicos aún no tienen fecha para emprender la segunda parte de este estudio.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros revela detalles de su salida como líder del comando chavista y habla sobre una figura en la que no confía

Pocas horas después de renunciar al liderazgo que había asumido dentro del comando de la alianza chavista, la diputada Pilar Cisneros respondió varias preguntas de La Nación sobre la decisión de salirse de ese cargo.
Pilar Cisneros revela detalles de su salida como líder del comando chavista y habla sobre una figura en la que no confía

Trump sube del 10% al 15% los aranceles a productos de Costa Rica

Mandatario estadounidense firmó decreto que eleva tasa a decenas de países
Trump sube del 10% al 15% los aranceles a productos de Costa Rica

Lesión de Newton Williams de Saprissa: Se confirma durísima noticia

Newton Williams, delantero panameño del Deportivo Saprissa, anotó y se lesionó en su debut contra Cartaginés.
Lesión de Newton Williams de Saprissa: Se confirma durísima noticia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.