Data

Cañas busca agua potable; Escazú, una villa ecológica

EscucharEscuchar

Las prioridades de los alcaldes electos para el primer año de gestión son tan variopintas como lo son las realidades de cada municipio. Las propuestas, según los consultados, responden a las necesidades del cantón.

Vea aquí detalle de las promesas - Especial de Data La Nación.

Así, por ejemplo, en Escazú se proponen construir una villa deportiva ecológica full extras , mientras que Cañas luchará por llevar agua potable a los hogares sin el vital líquido.

En Escazú ya están en los procesos previos a la construcción, porque el centro deportivo deberá estar listo en el 2017. La villa tendrá piscina, gimnasio, anfiteatro, salas multiuso y módulos de gimnasios al aire libre. Además, contará con su propia planta de tratamiento para aguas negras y áreas verdes. La obra se enmarca en un concepto ambientalmente amigable. “El proyecto procura dotar a los escazuceños de más y mejores espacios para el deporte, la recreación y el esparcimiento”, declaró el alcalde Arnoldo Barahona, quien continuará en el cargo.

Entre tanto, en Cañas, la lucha del futuro jerarca, Luis Fernando Mendoza, será atender el faltante de agua potable.

“Pretendemos extraer agua del proyecto Magdalena para potabilizarla e inyectarla al acueducto de Cañas. Este es un cantón con disponibilidad de líquido, pero tiene serios problemas de agua potable. Sobre eso vamos a estar enfocados desde el principio”, aseguró Mendoza.

Según el informe sobre cobertura y calidad del agua para consumo humano, emitido por Acueductos y Alcantarillados en el 2014, en Cañas, unos 25.800 habitantes cuentan con servicio de agua. Sin embargo, un 13% de esa población (3.339 personas) no recibe líquido potable o se desconoce la calidad de este.

El alcalde de Escazú, Arnoldo Barahona, pretende mejorar calidad de vida de los vecinos, por ello, construirá una villa deportiva. | JEFFREY ZAMORA. (Jeffrey Zamora R)

Otra disparidad entre cantones se refleja en el manejo de la basura. En Flores, el alcalde electo, Gerardo Rojas, asumió como uno de sus compromisos contratar una empresa con el fin de recoger, casa por casa y una vez a la semana, los desechos para reciclaje. Y en el cantón vecino, Belén, se proponen certificar los hogares amigables con el ambiente.

Esa realidad dista mucho de la del cantón de León Cortés, donde la recolección de basura se da “a medias” y únicamente en el distrito primero, de seis.

“La idea es ampliar el servicio a todos los distritos e impulsar la cultura del reciclaje”, dijo el alcalde electo, Denis Mora.

No obstante, para lograr esa meta, antes deben adquirir equipo para recoger la basura y un lugar donde depositarla.

Mercedes Agüero

Mercedes Agüero

Periodista de la Unidad de Inteligencia de Datos de Grupo Nación donde genera contenidos periodísticos a partir del análisis de datos e investigación. Es graduada de la escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.