Cantones centrales en deuda con hogares

EscucharEscuchar

Los cuatro cantones centrales de Alajuela, Cartago, Heredia y Puntarenas destacan entre los 40 que no recogen, casa por casa, los materiales reciclables que estas separan de la basura corriente.

En esas cabeceras de provincia, en cuatro de cada 10 casas se aparta el plástico, vidrio y aluminio de lo que sí es desecho.

Son en total, 68.000 de las 179.000 familias que viven en esos lugares las que tiene tal hábito. Pero si desean reciclar esos materiales, deben desplazarse a parques u otros sitios solo cuando sus alcaldías programan campañas ocasionales de recolección.

La información surgió luego de un análisis de datos de La Nación con variables del Censo 2011 y consultas a esos municipios.

Los cuatro encargados del tema ambiental y de desechos de esas alcaldías, afirmaron que esperan ofrecer una alternativa pronto. En el caso de Cartago, Heredia y Puntarenas también esperan cumplir, en el corto plazo, con el requisito del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos exigido por el Ministerio de Salud.

"Esperamos, a partir de 2014, cada 15 días dar la recolección selectiva en Alajuela", dijo Giovanni Sandoval, coordinador de Servicios Ambientales.

En Cartago, Milena Torres, gestora ambiental, comentó que solo aguardan la aprobación del Concejo Municipal del plan de acción y reglamento.

"Estamos analizando cómo hacer la recolección y darle presupuesto", añadió.

En Heredia, también prometieron dar ese servicio pronto.

Sin embargo, el obstáculo es que las dos empresas que quieren elaborar el plan han apelado su adjudicación, explicó Teresita Granados, gestora de residuos sólidos del ayuntamiento.

Hassel Fallas

Hassel Fallas

Dirige la Unidad de Inteligencia de Datos. Máster en Periodismo Digital de la Universidad de Alcalá de Henares. Tiene una especialización en Estadística y otra en Business Intelligence del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.