Data

Guerrero precolombino de piedra de Limón se subastó en $865.000 en París

Un guerrero de piedra, que sostiene una cabeza como trofeo, fue vendido en París por $865.000. El objeto prehispánico , hecho por indígenas del Atlántico, es uno de los 214 subastados en el mundo durante los últimos ocho años

En la calle 76 du Faubourg Saint-Honoré, el subastador de la casa Sotheby´s, en París, invitaba a los asistentes a pujar por 162 lotes de arte precolombino.

Entre las piezas, destacaba una escultura costarricense de piedra, originaria de la Vertiente Atlántica, cuyo precio de venta alcanzó el segundo récord en esa tarde de marzo de 2013.

¡Vendida! Dijo el subastador acompañado del clásico golpe de martillo. Ante la figura del guerrero de piedra con cabeza de trofeo, había quedado un único pujador. Ese día, el precio inicial se fijó en $225.000, pero el vencedor pagó por ella $865.000.

En la historia de Costa Rica ,nunca se había detectado que un objeto creado antes de la llegada de los españoles se comerciara por esa cantidad.

Solo minutos antes, otro coleccionista había superado el monto. Por $2,2 millones adquirió una Venus Callipyge de Guanajuato, México. Se llevó a casa la figura de cerámica policroma con barniz rojo y beige de 2.600 años de antigüedad.

Para los demás asistentes, quedaron 75 objetos más, los cuales fueron subastados por $11 millones. Entre ellos había 24 piezas adicionales de Costa Rica, cuyo precio inicial de puja sumaba $862.000. Este medio no pudo determinar en cuántos millones fueron finalmente vendidas.

La de Sotheby´s es solo una de 22 subastas donde se han vendido artículos prehispánicos costarricenses en los últimos ocho años, según una investigación de La Nación .

El Museo Nacional y los departamentos de Protección de Patrimonio de México y Perú intentaron frenar esa venta en Francia. Alegaron que los objetos eran de dudosa procedencia, pero ocurrió lo habitual en estos casos: la Policía no intervino por la falta de pruebas que lo demostraran.

“Te preguntan: ¿dónde están sus fichas de registro? Uno responde: ¡Señores, el patrimonio nuestro es saqueado de forma ilícita! ¡No tenemos conocimiento de todas las excavaciones ilegales para crear colecciones y traficar con ellas!”, justifica Marlin Calvo, directora del departamento de Protección de Patrimonio del Museo.

Especial Memoria Robada

Para las subastas ocurridas en Alemania, sucede igual. Su ley exige que la pieza reclamada esté inscrita en una base de datos pública accesible en su territorio. Cuando ese país devuelve objetos lo hace solo para los ingresados después de 2007, fecha en que aprobó la Convención de la Unesco para proteger el patrimonio cultural, 35 años después de su vigencia.

Así se han esfumado 214 bienes patrimoniales costarricenses, cuyo valor base se estableció en $1,3 millones en las 22 subastas indagadas. Aconteció no solo en Francia y Alemania, sino en Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos y Suiza.

Asimismo, hay registro de dos ticos que subastaron un metate y un grupo de vasijas de la Gran Nicoya en sitios de Internet. Uno es de Cañas, Guanacaste, y vendió las tinajas en ¢80.000 ($160). Otro comerció un metate en ¢100.000 ($200); aseguró que perteneció a su familia por más de 30 años.

memoria robada 33

Las revelaciones surgen luego de que este medio revisara y sistematizara en una base de datos, los expedientes de las subastas de arte prehispánico que guarda el archivo del Museo Nacional.

Los datos se recopilaron a partir de 2009 y hasta julio. Las figuras de piedra, los colgantes de jade y las vasijas, en especial las policromas con decoración de felino, son las más apetecidas por los coleccionistas. Juntos, estos artículos suman casi la mitad de las 214 piezas subastadas y halladas por este diario.

El último “¡vendido!” dicho por un subastador se escuchó en la Galería Artemis de Nueva York, donde diez figuras costarricenses, valoradas en $10.200, pasaron a formar parte de una colección privada.

Hassel Fallas

Hassel Fallas

Dirige la Unidad de Inteligencia de Datos. Máster en Periodismo Digital de la Universidad de Alcalá de Henares. Tiene una especialización en Estadística y otra en Business Intelligence del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.