Data

¿Tiene piezas precolombinas en sus manos? Entréguelas al Museo Nacional

Si usted es de las personas que todavía guarda objetos de arte precolombino porque las heredó de familiares, las compró o se las regalaron, sepa que, desde 1982, su tenencia está prohibida por ley.

La única forma en que podría conservarlas es si las mismas fueron registradas ante el Museo Nacional, durante la amnistía de seis meses decretada luego de la aprobación de la Ley sobre Patrimonio Nacional Arqueológico N.° 6703.

El artículo 3 de esa ley estableció que “son propiedad del Estado todos los objetos arqueológicos, que sean descubiertos en cualquier forma, encontrados a partir de la vigencia de esta ley”.

“Si tiene objetos, entréguelos, y si conoce de algún vendedor, denúncielo”, recomienda Marlin Calvo, jefa del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural del Museo.

Especial Memoria Robada

Si desea entregar los objetos puede llamar al 2296-5724 o escribir un correo a proteccion@museocostarica.go.cr

Arqueólogas del Museo lo visitarán en su vivienda para valorar la autenticidad de los artículos y llevarlos hasta sus bodegas, donde la legislación ha determinado que deben permanecer.

Desde 1982, una ley prohibe la tenencia de artículo precolombinos en manos de particulares. (Museo Nacional para La Nación)

En ese número y dirección electrónica también puede presentar denuncias anónimas si conoce a alguien que haga negocio con este tipo de objetos.

Una investigación de La Nación evidenció cómo traficantes costarricenses abastecen al ilícito mercado del arte precolombino global. Los comerciantes venden parte del pasado indígena a cambio de miles de dólares. Aseguran que el negocio es similar al de las drogas: no morirá, aunque una ley lo prohíbe desde hace trés décadas.

Especial Memoria Robada

La lay prohíbe el comercio y la exportación de objetos arqueológicos, por parte de particulares e instituciones privadas o estatales. La única entidad facultada para exportarlos, con fines de intercambio o de investigación es el Museo.

Hassel Fallas

Hassel Fallas

Dirige la Unidad de Inteligencia de Datos. Máster en Periodismo Digital de la Universidad de Alcalá de Henares. Tiene una especialización en Estadística y otra en Business Intelligence del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.