
Costa Rica tuvo protagonismo de principio a fin en la prueba de fondo del Mundial de ciclismo de ruta en Richmond, Estados Unidos.
La carrera de 259,2 kilómetros la ganó el eslovaco Peter Sagan y Andrey Amador finalizó en el puesto 25, a 3 segundos, convirtiéndose en el mejor de los 18 latinoamericanos que tomaron la partida.
El capo tico se comportó como un verdadero monstruo y en los últimos 30 kilómetros entró en una fuga que parecía que iba a prosperar.
Amador lo intentó, buscó esa medalla para el país, pero faltó un poco de entendimiento con los hombres con los que iba en esa escapada y atrás, quienes sobrevivían en un reducido grupo principal no les dieron margen para repartirse las medallas.
En el kilómetro 52,3, César Rojas sufrió una caída y se vio obligado a abandonar la competencia, pero en esos kilómetros que estuvo, siempre se vio en las primeras colocaciones del grupo principal, por detrás de los holandeses.
El otro pedalista nacional que actuó en la competencia, Juan Carlos Rojas, también se mostró muy combativo y hasta hizo un esfuerzo en salir del grupo de favoritos para intentar alcanzar la primera fuga del día.
Sin embargo, el cuatro veces campeón de la Vuelta a Costa Rica quedó con problemas mecánicos después de una caída masiva que se produjo en la zona de avituallamiento.
Mientras que Sagan se dejó el oro y la camisa arcoíris, la plata fue para el australiano Michael Matthews y el bronce se lo dejó el lituano Ramunas Navardauskas, quienes concluyeron con diferencia de 3 segundos, al igual que Andrey Amador.
#Richmond2015: @Andrey_Amador, en la salida de la Universidad de Richmond. Ha parado aquí de llover; seco en meta. pic.twitter.com/UaVL09LzKu
— Movistar Team (@Movistar_Team) septiembre 27, 2015
¡Peter Sagan ganó el Mundial! Registró un tiempo de 6:14:37.
A 900 metros
Peter Sagan es quien va por el oro y el arcoíris.
A 8 kilómetros de meta
Siutsou (Bielorrusia) y Farrar (Estados Unidos) llevan 10 segundos de ventaja. Parece que el Mundial se definirá al sprint.
A 10 kilómetros de meta
Siutsou y Tyler Farrar atacan.
A 14 kilómetros de meta
Andrey Amador está de segundo
A 16 kilómetros de meta
Ataca Tom Dumoulin
A 21 kilómetros de meta
El tico se mantiene en la fuga. Los hombres de esta escapada son especialistas en adoquines y en clásicas. Llevan 25 segundos de ventaja.
A 29 kilómetros de meta
Moreno, Stannard, Mollema, Kwiatkowski, Boonen, Amador y Viviani en punta de carrera.
A 34 kilómetros de meta
Andrey Amador va entre los primeros ciclistas del grupo.
A 36 kilómetros de meta
La Fecoci reporta que Andrey Amador se mantiene en el grupo principal, mientras que Juan Carlos Rojas marcha a unos 2 minutos, ya que quedó con problemas en el pasador por la caída.
A 47 kilómetros para meta
Se superan las cinco horas de carrera, Phinney, Siutsou y Boivin se mantienen en punta de carrera.
Varios hombres quedaron atrapados por esa caída se produjo en la zona de avituallamiento.
A 56 kilómetros de meta
Se produce una caída masiva.
#Richmond2015: Caída en el pelotón; @ImanolErviti, que alcanzó el montón por detrás, sigue adelante. -53 km pic.twitter.com/kcjqepsIYR
— Movistar Team (@Movistar_Team) septiembre 27, 2015
A 62 kilómetros de meta
El pelotón en el que están los ticos se encuentra a 54 segudos del cuarteto de punta.
A 70 kilómetros de meta
Los ticos siguen en el grupo de favoritos.
A 76 kilómetros de meta
Cuatro hombres saltan del grupo principal y están en fuga. Se trata de Taylor Phinney (Estados Unidos), Jarlinson Pantano (Colombia), Guillaume Boivin (Canadá) y Kanstantsin Siutsou (Bielorrusia).
Nueva fuga con Phinney, Siutsou, Boivin y @jarlinsonpantan de #COL #Richmond2015 pic.twitter.com/dt1FUUtCWF
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
A 80 kilómetros de meta
Andrey Amador continúa en el grupo principal.
A 87 kilómetros de meta
Atacan los belgas y la carrera cambia su rumbo. Sube la velocidad y dentro de poco fragmentará el grupo por completo.
A 93 kilómetros de meta
Se producen varios cortes en el pelotón, es importante que los ticos sigan bien colocados.
A 99 kilómetros de meta
El pelotón donde van Juan Carlos Rojas y Andrey Amador amenaza con deshacer la fuga.
Kilómetro 152
El pelotón atrapó a Juan Carlos Rojas, pero el tico se mantiene en los primeros puestos del grupo de favoritos.
A falta de 7 vueltas
Juan Carlos Rojas marcha en el sexto lugar y está muy cerca de llegar a la cabeza de carrera.
Juan Carlos Rojas se convierte en una de las sorpresas, el campeón del América Tour da guerra en #Richmond2015 pic.twitter.com/B6vNc7Pm0o
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Kilómetro 142
Juan Carlos Rojas continúa con su intento de llegar a la fuga y ese movimiento se produce en un momento importante, cuando ese grupo de la escapada tiende a desmoronarse.
Kilómetro 130
Después del tramo adoquinado en Libby Hill, Juan Carlos Rojas sale del pelotón y flota entre la fuga y el grupo.
Juan Carlos Rojas flota entre la fuga y el pelotón #Richmond2015 @PuroDeporteLN @nacion pic.twitter.com/VMMHApbOqO
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Kilómetro 126
Andrey Amador y Juan Carlos Rojas tienen barra. Varios ticos llegaron a presenciar la cita mundialista y llevan banderas de Costa Rica. Faltan 133 kilómetros para meta.
La bandera de #CostaRica en el Mundial #Richmond2015 :) @PuroDeporteLN @nacion pic.twitter.com/T96tHJgn3p
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Kilómetro 111,5
El pelotón comienza a recortarle distancia a los hombres de la fuga, quienes ahora lleva 2:17 de ventaja.
El pelotón comienza a recortarle tiempo a los hombres de la fuga, que ahora están a 2:17 #Richmond2015 pic.twitter.com/tBfO41ACPR
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Kilómetro 100
Andrey Amador se nota cómodo en la carrera. Faltan 159,2 kilómetros para la meta.
Muy bien @Andrey_Amador orgullo tico 💪 👏 #Richmond2015 @satdep23 @FannyT_LN pic.twitter.com/aWLO74YRjm
— Brian Lobo (@brian_shaggy) septiembre 27, 2015
Kilómetro 96
Juan Carlos Rojas continúa en los primeros puestos del pelotón.
96 kilómetros recorridos y Juan Carlos Rojas sigue en los primeros lugares del pelotón #Richmond2015 pic.twitter.com/DJw4UCYEIp
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Kilómetro 85
Juan Carlos Rojas está en las primeras posiciones del grupo donde marchan los favoritos en la lucha por la camisa arcoíris de campeón mundial. Andrey Amador se encuentra unos pocos puestos detrás. Ambos hacen una gran carrera.

Kilómetro 78,3
Los hombres de la fuga llevan poco más de tres minutos de ventaja sobre el pelotón en el que continúan bien colocados Andrey Amador y Juan Carlos Rojas.
Juan Carlos Rojas tirando del pelotón en el paso de adoquines #Richdmond2015 @CRCICLISMO @FannyT_LN @bikestation pic.twitter.com/4ZDdL2Hhr5
— Diego Salguero (@CHAQUETA_) septiembre 27, 2015
#Richmond2015 #VamosTicos @CRCICLISMO @FannyT_LN en cabeza de pelotón pic.twitter.com/bBSVesENz3
— Antoine Cenou (@AntoineCenou) septiembre 27, 2015
Kilómetro 60
El seleccionador de Costa Rica, Alexánder Sandoval confirmó el retiro de César Rojas.
"Lo vi con raspones típicos de una caída, me decía que le molestaba mucho un pie, que no lo podía mover, después reaccionó y todo bien, pero los médicos prefirieron llevarlo (al hospital) para hacerle un chequeo y unas placas", expresó Sandoval en el sitio crciclismo.com
Kilómetro 58
Se ve muy concentrado Andrey Amador. Esta es una carrera similar a una clásica, como las que tanto le gustan.
Muy concentrado y a buen paso @Andrey_Amador en #Richmond2015 @PuroDeporteLN @nacion pic.twitter.com/8TnEV2bH9p
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Kilómetro 52,3
Se cayó César Rojas.
Qué mala suerte, se cayó César Rojas en el kilómetro 52.3 #Richmond2015 @PuroDeporteLN @nacion pic.twitter.com/zryItPQjDa
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Caída de Cesar Rojas #Richmond2015 @FannyT_LN pic.twitter.com/74NcSRfmjD
— Diego Salguero (@CHAQUETA_) septiembre 27, 2015
Kilómetro 50
Los hombres de la fuga corren a una media de 40.11 kilómetros por hora y en el pelotón, los ciclistas de Costa Rica se mantiene bien ubicados. Los hermanos Rojas van detrás de los holandeses que encabezan el lote y Andrey Amador está unas posiciones más atrás, a rueda de los españoles.
#Richmond2015 #VamosTicos @CRCICLISMO @FannyT_LN pic.twitter.com/dRcmIzPaox
— Antoine Cenou (@AntoineCenou) septiembre 27, 2015
Kilómetro 32
Se ven bien ubicados los ciclistas costarricenses en el grupo principal.
Los Rojas y @Andrey_Amador siguen bien colocados, tal y como lo habían planificado #vamosticos @PuroDeporteLN @nacion pic.twitter.com/YP1SLMwEHp
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Kilómetro 30
Holanda endurece la carrera y se provocan varios cortes en el grupo. Los hombres de la fuga llevan 4:31 de ventaja.
En esa escapada, Latinoamérica tiene presencia con el colombiano Carlos Alzate.
Entre los hombres de la fuga está @alzate968 de #Colombia #Richmond2015 pic.twitter.com/g2Qp5pWAu5
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
Kilómetro 16
Los escapados le sacan 4:48 de ventaja al pelotón comandado por Holanda y en donde van los costarricenses Andrey Amador, Juan Carlos Rojas y César Rojas.
Del grupo, a uno de los Rojas se le vio ser uno de los primeros en subir el ascenso adoquinado a Libby Hill.
Faltan 15 vueltas.
Bien los ticos en #Richmond2015 @PuroDeporteLN @nacion pic.twitter.com/5Mmcm3ub8b
— Fanny Tayver Marín (@FannyT_LN) septiembre 27, 2015
#Richmond2015 #VamosTicos @BiciGoga @FannyT_LN pic.twitter.com/wba47l7Gco
— Antoine Cenou (@AntoineCenou) septiembre 27, 2015
Kilómetro 10
Hay varios hombre en fuga. Se trata de Jesse Sergent (Nueva Zelanda), Conor Dunne (Irlanda), Ivan Stevic (Serbia), Andriy Khripta (Ucrania), Sung Baek Park (Corea del Sur), Ben King (Estados Unidos), Serghei Tvetcov (Rumanía) y Carlos Eduardo Alzate (Colombia).
Kilómetro 5
Desde los primeros kilómetros se notaron las intenciones de algunos hombres por armar una fuga.
Kilómetro 0
El polaco Michal Kwiatkowski porta el dorsal 1, al ser el campeón defensor.
En la carrera hay 18 ciclistas de Latinoamérica.
Dorsales y lista de salida:
1 Michal Kwiatkowski (Polonia)
2 Maciej Bodnar (Polonia)
3 Michal Golas (Polonia)
4 Rafal Majka (Polonia)
5 Tomasz Marczynski (Polonia)
6 Maciej Paterski (Polonia)
7 Imanol Erviti (España)
8 Ion Izagirre (España)
9 Juan José Lobato (España)
10 Luis Mas Bonet (España)
11 Dani Moreno (España)
12 Rubén Plaza (España)
13 Joaquim Rodríguez (España)
14 Luis León Sánchez (España)
15 Alejandro Valverde (España)
16 Carlos Alzate (Colombia)
17 Winner Anacona (Colombia)
18 Edwin Vanegas (Colombia)
19 Alex Cano (Colombia)
20 Daniel Jaramillo (Colombia)
21 Miguel Ángel López (Colombia)
22 Jarlinson Pantano (Colombia)
23 Carlos Julián Quintero (Colombia)
24 Rigoberto Urán (Colombia)
25 Stephen Cummings (Inglaterra)
26 Alex Dowsett (Inglaterra)
27 Andrew Fenn (Inglaterra)
28 Luke Rowe (Inglaterra)
29 Ian Stannard (Inglaterra)
30 Ben Swift (Inglaterra)
31 Scott Thwaites (Inglaterra)
32 Adam Yates (Inglaterra)
33 Daniele Bennati (Italia)
34 Fabio Felline (Italia)
35 Vincenzo Nibali (Italia)
36 Giacomo Nizzolo (Italia)
37 Daniel Oss (Italia)
38 Manuel Quinziato (Italia)
39 Matteo Trentin (Italia)
40 Diego Ulissi (Italia)
41 Elia Viviani (Italia)
42 Tiesj Benoot (Bélgica)
43 Tom Boonen (Bélgica)
44 Philippe Gilbert (Bélgica)
45 Iljo Keisse (Bélgica)
46 Jens Keukeleire (Bélgica)
47 Nikolas Maes (Bélgica)
48 Greg van Avermaet (Bélgica)
49 Stijn Vandenbergh (Bélgica)
50 Sep Vanmarcke (Bélgica)
51 Lars Boom (Holanda)
52 Tom Dumoulin (Holanda)
53 Robert Gesink (Holanda)
54 Sebastian Langeveld (Holanda)
55 Pim Ligthart (Holanda)
56 Bauke Mollema (Holanda)
57 Niki Terpstra (Holanda)
58 Dylan van Baarle (Holanda)
59 Jos van Emden (Holanda)
60 Julian Alaphilippe (Francia)
61 Nacer Bouhanni (Francia)
62 Mickael Delage (Francia)
63 Arnaud Demare (Francia)
64 Tony Gallopin (Francia)
65 Cyril Lemoine (Francia)
66 Sebastien Minard (Francia)
67 Julien Simon (Francia)
68 Florian Vachon (Francia)
69 Simon Clarke (Australia)
70 Mitche Docker (Australia)
71 Luke Durbridge (Australia)
72 Simon Gerrans (Australia)
73 Adam Hansen (Australia)
74 Heinrich Haussler (Australia)
75 Mathew Hayman (Australia)
76 Michael Matthews (Australia)
77 Jay McCarthy (Australia)
78 John Degenkolb (Alemania)
79 Johanes Frohlinger (Alemania)
80 Simon Geschke (Alemania)
81 André Greipel (Alemania)
82 Christian Knees (Alemania)
83 Paul Martens (Alemania)
84 Tony Martin (Alemania)
85 Marcel Sieberg (Alemania)
86 Paul Voss (Alemania)
87 Edvald Boasson Hagen (Noruega)
88 Vegard Breen (Noruega)
89 Sven Erik Bystrom (Noruega)
90 Alexander Kristoff (Noruega)
91 Stake Laengen (Noruega)
92 Lars Nordhaug (Noruega)
93 Rui Costa (Portugal)
94 Jose Goncalves (Portugal)
95 Nelson Oliveira (Portugal)
96 Jan Barta (República Checa)
97 Tomas Buchacek (República Checa)
98 Karel Hnik (República Checa)
99 Roman Kreuziger (República Checa)
100 Jiri Polnicky (República Checa)
101 Zdenek Stybar (República Checa)
102 Petr Vakoc (República Checa)
103 Grega Bole (República Checa)
104 Borut Bozic (Eslovenia)
105 Kristijan Koren (Eslovenia)
106 Marko Kump (Eslovenia)
107 Luka Mezgec (Eslovenia)
108 Luka Pibernik (Eslovenia)
109 Michael Albasini (Suiza)
110 Silvan Dillier (Suiza)
111 Gregory Rast (Suiza)
112 Vitaliy Buts (Ucrania)
113 Andriy Grivko (Ucrania)
114 Andriy Khripta (Ucrania)
115 Mykhaylo Kononenko (Ucrania)
116 Denys Kostyuk (Ucrania)
117 Oleksandr Polivoda (Ucrania)
118 Pavel Brutt (Rusia)
119 Sergei Chernetski (Rusia)
120 Viacheslav Kuznetsov (Rusia)
121 Sergey Lagutin (Rusia)
122 Aleksei Tcatevich (Rusia)
123 Ilnur Zakarin (Rusia)
124 Lars Bak (Dinamarca)
125 Matti Breschel (Dinamarca)
126 Rasmus Guldhammer (Dinamarca)
127 Christopher Juul Jensen (Dinamarca)
128 Michael Morkov (Dinamarca)
129 Michael Valgren (Dinamarca)
130 Sam Bewley (Nueva Zelanda)
131 Greg Henderson (Nueva Zelanda)
132 Jesse Sergent (Nueva Zelanda)
133 Marco Haller (Austria)
134 Lukas Postleberger (Austria)
135 Georg Preidler (Austria)
136 Daryl Impey (Sudáfrica)
137 Reinardt Janse van Rensburg (Sudáfrica)
138 Jaco Venter (Sudáfrica)
139 Ryan Anderson (Canadá)
140 Guillaume Boivin (Canadá)
141 Antoine Duchesne (Canadá)
142 Hugo Houle (Canadá)
143 Ryan Roth (Canadá)
144 Michael Woods (Canadá)
145 Yauheni Hutarovich (Bielorrusia)
146 Vasil Kiryienka (Bielorrusia)
147 Kanstantsin Siutsou (Bielorrusia)
148 Mekseb Debesay (Eritrea)
149 Daniel Díaz (Argentina)
150 Maximiliano Richeze (Argentina)
151 Brent Bookwalter (Estados Unidos)
152 Lawson Craddock (Estados Unidos)
153 Tyler Farrar (Estados Unidos)
154 Alex Howes (Estados Unidos)
155 Benjamin King (Estados Unidos)
156 Taylor Phinney (Estados Unidos)
157 Gediminas Bagdonas (Lituania)
158 Ramunas Navardauskas (Lituania)
159 Evaldas Siskevicius (Lituania)
160 Antonio Garnero (Brasil)
161 Kleber Ramos (Brasil)
162 Arman Kamyshev (Kazajistán)
163 Alexey Tleubayev (Kazajistán)
164 Ruslan Tleubayev (Kazajistán)
165 Tanel Kangert (Estonia)
166 Rein Taaramae (Estonia)
167 Yukiya Arashiro (Japón)
168 Fumiyuki Beppu (Japón)
169 Kohei Uchima (Japón)
170 Kristijan Durasek (Croacia)
171 Radoslav Rogina (Croacia)
172 Sam Bennett (Irlanda)
173 Conor Dunne (Irlanda)
174 Byron Guamá (Ecuador)
175 Gatis Smukulis (Letonia)
176 Polychronis Tzortzakis (Grecia)
177 Michal Kolar (Eslovaquia)
178 Juraj Sagan (Eslovaquia)
179 Peter Sagan (Eslovaquia)
180 Gonzalo Garrido (Chile)
181 Andrey Amador (Costa Rica)
182 Juan Carlos Rojas (Costa Rica)
183 César Rojas (Costa Rica)
184 Ivan Stevic (Serbia)
185 Baek Park Sung (Korea)
186 Yong Seo (Korea)
187 Serghei Tvetcov (Rumania)
188 Manuel Rodas (Guatemala)
189 Laurent Didier (Luxemburgo)
190 Jean Pierre Drucker (Luxemburgo)
191 Alex Kirsch (Luxemburgo)
192 Nikolay Mihaylov (Bulgaria)