Otros deportes

Ciclismo femenino tico tiene altas posibilidades de ganar una plaza para Juegos Olímpicos Río 2016

Milagro Mena se encuentra en la posición 90 del escalafón mundial y según uno de los criterios de clasificación, el país necesita que ella se mantenga dentro del top 100. El corte definitivo se hará el 31 de mayo.

EscucharEscuchar
Milagro Mena es la campeona de la Vuelta Femenina. (Rónald Pérez)

La Unión Ciclista Internacional (UCI) publicó el estado actual del ránquin olímpico femenino de cara a Río 2016 y, en este momento, Costa Rica estaría adueñándose de una plaza en ruta, gracias a la posición de la orotinense Milagro Mena.

Ella se encuentra en el puesto 90 del escalafón mundial y según uno de los criterios de clasificación, el país necesita que se mantenga dentro del top 100.

Para las damas, el corte definitivo se hará el 31 de mayo y la UCI estipuló tres criterios de clasificación.

El primero es por naciones, en el que Costa Rica debería ubicarse entre los primeros 22 países del escalafón, pero en este momento se encuentra en el puesto 34.

El segundo será el Campeonato Panamericano (26 de mayo) y esta plaza se le asigna al país que no esté clasificado por el primer criterio.

El tercero es el que pone a soñar al ciclismo nacional.

"Tenemos a una tica entre las 100 primeras ciclistas y de ahí la importancia de la ubicación de Mena. Por el primer criterio no estaríamos clasificando. En el caso del criterio dos de Juegos Panamericanos, podríamos obtener una plaza si entramos por detrás de Estados Unidos, Canadá y Cuba (naciones ya clasificadas por el criterio uno) y Brasil clasificada por ser sede, por lo que la pelea será entre México, Colombia, Venezuela y otras naciones americanas. Sin embargo, por el criterio tres es que estamos más seguros, ya que tenemos un 90% de probabilidades de adquirir la plaza de esta manera", comentó el vicepresidente de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci), Marco Echeverría.

Aparte de figurar en el puesto 90, Milagro Mena es 19 entre las ciclistas de América, superada únicamente por corredoras de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Cuba.

También es la mejor de Centroamérica y la sétima no profesional.

En este momento es vital que Mena se mantenga entre las mejores 100 corredoras y para eso, lo ideal es que busque más puntos. Ante esto, la Fecoci le pedirá al Comité Olímpico Nacional (CON) que le tienda una mano para financiar la presencia de la Selección Femenina en algunos eventos claves.

La intención sería que las ticas acudan a la Vuelta a México (2 y 3 de abril), la Copa Federación Venezolana de Ciclismo (14 de mayo), Clásico FVCiclismo Corre Por la Vida en Venezuela (15 de mayo) y el Campeonato Panamericano de Ruta en la Isla de Margarita en Venezuela (26 de mayo).

A eso se le suma la Vuelta Femenina a Costa Rica, que será del 19 al 22 de mayo.

El ciclismo ya obtuvo la clasificación en el MTB masculino con la actuación de Andrey Fonseca en el Panamericano que se efectuó en 2015 en Cota, Colombia; mientras que en ruta, Josué González le dio el boleto olímpico a Costa Rica con la medalla de plata que ganó en mayo pasado en el Panamericano de Ruta en Guanajuato, México.

Actualmente, Costa Rica tiene cuatro atletas clasificados para Río 2016.

Se trata de Nery Brenes en 400 metros planos y Leonardo Chacón en triatlón, así como las plazas de ciclismo de ruta y MTB que las gana el país y es la Fecoci la que define al representante que competirá en la fiesta olímpica.

Criterios Clasificatorios de la UCI para ciclismo femenino de ruta

Criterio 1

Se clasifican las primeras 22 naciones del ranquin y se distribuyen así:

Del lugar 1 al 5: 4 cupos

Del lugar 6 al 13: 3 cupos

Del lugar 14 al 22: 2 cupos

Criterio 2

Se clasifica la mejor posicionada en los Campeonatos Panamericanos 2016, que no haya clasificado por el criterio 1.

Criterio 3

Si una nación no clasifica con los anteriores criterios, pero tiene al menos una ciclista entre las primeras 100 del ranquin olímpico femenino, clasificaría con un cupo.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.