Legionarios

Carlos Hernández llevará pastas de dientes y desodorantes a Venezuela para regalar

El jugador no pasa necesidades allá, pero ve las carencias de sus compañeros

El volante Carlos Hernández en una de las prácticas de esta semana del Aragua FC, de cara al juego de ayer ante Caracas. | CORTESÍA CARLOS HERNÁNDEZ

Ir a un supermercado a comprar pasta de dientes, desodorantes o pañales para bebés es algo muy simple en Costa Rica.

Pero, Carlos Hernández, jugador del Aragua de Venezuela, es testigo a diario de una realidad muy distinta en Maracay, a dos horas de Caracas.

“Cuando voy camino al entrenamiento, he visto a la gente hacer filas para comprar comida; duran horas para adquirir un pedazo de pollo”, contó.

El volante costarricense tiene menos de un mes en Venezuela y es titular con el Aragua FC. (Carlos Hernández)

Carlos tomó previsiones antes de irse a Venezuela, el 18 de junio, pues llevó artículos de aseo personal para sus primeros meses en Maracay.

“Me traje desodorantes y pastas de dientes para los seis meses que voy a pasar acá, pero sí veo compañeros que sufren con estas cosas. Algunos tienen que recurrir a un remedio casero para suplir el desodorante y otros van el mercado negro”.

En Venezuela operan los “bachaqueros”, que venden los artículos en montos más elevados, en medio de un alto desabastecimiento de comida y medicinas.

Por esta situación, Hernández le pidió a su esposa (Keyla Sánchez) que cuando lo visite, en 22 días, le lleve desodorantes y pastas de dientes para regalar, en especial a los más jóvenes.

LEA: Carlos Hernández sobre jugar en Venezuela: ‘No me veo haciendo filas para comprar comida’

La escena que más marcó al volante en sus primeros días en Venezuela, se dio al pasar por una farmacia.

“Cerca de mi casa hay una farmacia y uno ve señoras con bebés haciendo largas filas para solo comprar un paquete de pañales. Pasan horas ahí con los bebés recién nacidos, bajo el sol o la lluvia. La verdad, eso lo toca a uno”.

Un grupo de personas hizo fila para poder comprar alimentos en el sector popular Catia, en Caracas, Venezuela. (EFE)

Con esas escenas de frente, Carlos reflexiona sobre lo que se vive allá, pese a que él no tiene problemas para conseguir alimentos, pues el club se los provee y su salario le permite conseguirlos en negocios exclusivos.

“Pienso en mi familia al ver a las señoras con los bebés haciendo fila. Ahí es cuando hay que valorar las cosas que Dios nos da y el país donde vivimos”, dijo.

Hernández vive en el residencial Del Bosque, en el centro de Maracay. Hasta el momento no ha tenido problemas con la seguridad, pero tampoco se expone.

Esta vista de la ciudad de Maracay fue captada por Carlos Hernández desde su apartamento en residencial Del Bosque. | CARLOS HERNÁNDEZ

El futbolista a veces tiene que llevar mucho efectivo cuando va a hacer compras, por los elevados precios de los comestibles en Venezuela.

En una ocasión pasó al supermercado a comprar pollo, frutas, yogurt y ensaladas, por lo que pagó 12.000 bolivares con 120 billetes de 100, que es la denominación más grande en ese país.

Con el tipo de cambio actual, un dólar equivale a 1.000 bolivares, de ahí que para los venezolanos pagar por ciertas necesidades se vuelve complicado.

"La gente de Venezuela que gana en bolivares si tienen problemas con los precios. A mí se me hace barato las cosas, en comparacion con Costa Rica, porque Costa Rica es un país muy caro para vivir. Cuando hago la conversión a colones es mucha la diferencia", recalcó el jugador.

Hernández contó que un combo de comida rápida en Venezuela le cuesta unos 4.000 bolivares, que son cerca de $4 (¢2.212), más barato que en nuestro país.

En 2015 hubo 27.815 muertes violentas, una tasa de 90 por cada 100.000 habitantes (en Costa Rica fue de 11,4 por cada 100.000), según un estudio del Observatorio Venezolano de la Violencia. Junto con la escasez y la inflación, la criminalidad es el gran problema de los venezolanos. Asesinatos, secuestros, extorsiones y linchamientos se han vuelto habituales.

Según el Banco Central de Venezuela, la inflación en 2015 fue de 180,9%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que este año llegará a 720%; y en 2017, a 2.200%.

Carlos Hernández está jugando de volante creativo en el Aragua FC de Venezuela (Carlos Hernández)

Debut con gol. Carlos Hernández debutó este sábado en la primera división de Venezuela y lo hizo con anotación, en la segunda fecha del torneo de clausura.

En la jornada inaugural, ante Llaneros, no jugó porque no llegó a tiempo el pase internacional.

El Aragua FC venció ayer 2-1 al Caracas y Hernández marcó la primera anotación, a los 62 minutos, luego de un pase a profundidad y tocar la pelota a un costado del portero adversario.

Carlos Hernández debutó con su equipo, el Aragua FC, ante el Caracas en la liga de Venezuela. (Aragua FC)

“El entrenador me está utilizando de 10, un poco más adelantado de lo que jugaba en Costa Rica. Estoy impresionado del nivel del fútbol venezolano”, reveló.

Steven Oviedo

Steven Oviedo

Periodista en la sección de Deportes. Licenciando en Producción de Medios y Máster en Comunicación Organizacional en la Universidad Latina. Cubre fútbol nacional e internacional, NBA y NFL.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.