
La Copa Uncaf se presenta como la última prioridad de la Tricolor en el ajetreado calendario del 2017, sin embargo, es casi la única opción real de observar el resultado de los siete microciclos que realizó Óscar Ramírez con futbolistas del plano local.
La Sele asumirá el certamen centroamericano con una base alternativa, conformada por los jugadores que convencieron al seleccionador en las prácticas.
Aún cuando enfrentar a Guatemala y El Salvador en la primera fase no represente una exigencia mayúscula, sí es un chance de oro para algunos jugadores que no han tenido la opción de mostrarse en esta era.
El otro año, Costa Rica jugará partidos de la eliminatoria mundialista y de la Copa Oro, por lo que las opciones para los futbolistas que están fuera de la base se reducen a este torneo.
“Uno de los objetivos es trabajar con gente joven para buscar alternativas, más que viene la UNCAF. Verlos practicar más que todo en la toma de decisiones con balón es lo que me interesa”, dijo Ramírez en declaraciones al sitio web de la Federación, en setiembre anterior.
Como el certamen no se disputa en fecha FIFA, la Fedefútbol solo podría solicitar la participación de los jugadores de la MLS, que estarán libres de toda competición en estas fechas, del 13 al 22 de enero del 2017.
Sin embargo, el director de comunicación de la Federación, Cristian Williams, explicó que el posible llamado de hombres como Kéndall Waston y Christian Bolaños dependerá de Ramírez, quien podría darles descanso.
Lo cierto es que la base de la Sele no estará a disposición de Ramírez, en cuenta Keylor Navas, Bryan Ruiz, Celso Borges, Cristian Gamboa, Óscar Duarte, Joel Campbell, entre otras figuras.
El peso de revalidar el título de Uncaf lo llevarán los locales.
La Tricolor abrirá su participación frente a Guatemala (13 de enero) y luego se medirá con El Salvador el 17 de ese mes, en la llave clasificatoria del grupo B.
Aunque existía la posibilidad de enfrentar a Honduras en la primera ronda, ya que la cabeza del grupo A es el anfitrión Panamá, el sorteo colocó a los catrachos junto a los canaleros, Nicaragua y Belice; los dos primeros de cada llave avanzarán a semifinales.
“Los rivales se lo van a tomar muy en serio para buscar clasificar a Copa Oro (clasifican cinco), entonces será difícil porque la motivación de jugar contra Costa Rica es muy grande”, dijo el asistente técnico Luis Marín, en declaraciones a la Fedefútbol.