Selección Nacional

Solo un descalabro estropea la final de Copa Oro diseñada por Concacaf

En 13 torneos disputados, solo en una oportunidad mexicanos y estadounidenses chocaron en una etapa diferente a la final. Ocurrió en la primera edición en 1991.

México ganó la Copa Oro 2015, tras vencer a Jamaica, selección que en la semifinal eliminó a EE. UU. (AP)

Redacción

Que México y Estados Unidos disputen un partido de Copa Oro que no sea la final es una de las situaciones más inusuales que pueden ocurrir en el certamen del área. Salvo un descalabro, todo indica que esa regla se mantendrá en el torneo que comienza este viernes.

Al igual que las 13 ediciones pasadas, el calendario de la próxima Copa está diseñado para que aztecas y estadounidenses no se topen hasta en el juego por el título, programado para el miércoles 26 de julio.

La Nación efectuó un análisis de la estructura de las 13 copas celebradas hasta el momento. En cada una de ellas, la Concacaf ubicó a EE. UU. y al Tri en vías diferentes, con tal de que sus caminos no se cruzaran a lo largo de las jornadas.

(Video) La final soñada de la Concacaf: Estados Unidos vs. México
0 seconds of 1 minute, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
México extraditó a Estados Unidos a hijo de 'El Chapo'
01:32
00:00
18:15:58
01:05
 
(Video) La final soñada de la Concacaf: Estados Unidos vs. México

De hecho, la única vez que estas selecciones chocaron en un duelo, que no fuera la final, ocurrió en la primera edición, celebrada en 1991.

Pese a que en aquel certamen también estaban en rutas contrarias, México y EE. UU. pegaron de frente en la semifinal, que ganó el equipo de las barras y las estrellas (2-0).

Lea: ¿Qué hará la 'Sele' para intentar sorprender tácticamente a Jorge Luis Pinto?

Aunque el 'plan' previsto era que no se midieran antes, los aztecas no ganaran su grupo, y eso los condenó a verse con sus archirrivales, que terminaron con la copa en sus manos al vencer en la final a Honduras en penales.

A lo largo de la historia de la Copa, sí se han presentado tropiezos de uno y otro, que dieron al traste con la final soñada por Concacaf.

En las ediciones de 1996, 2000, 2002, 2003, 2005, 2013 y 2015, el fallo de uno de los dos, en el camino al título, estropeó los planes de los organizadores.

A pesar de lo anterior, los dos colosos del área se han repartido el 92% de los trofeos: siete han sido para México, cinco para EE. UU. y uno quedó en manos de Canadá.

Otro detalle es que, nunca en los últimos 26 años, EE. UU. y México han compartido grupo en la primera fase. Caso muy distinto a Costa Rica, que en seis oportunidades ha compartido bloque con algunos de ellos.

"(Copa Oro) Es un campeonato, lo he dicho por años, que está hecho para Estados Unidos y México. Yo invito a la Concacaf a que, cada dos años, haga un partido entre estas dos selecciones y saque quién es el campeón del área, porque para los demás es ir a perder el tiempo", manifestó en su momento el nacional Hernán Medford.

Lea: Aun con equipo B, México es favorito sobre Costa Rica para ganar Copa Oro

Duro reto para la Sele. El calendario de la Copa Oro 2017 no arroja ninguna variante con respecto al histórico acomodo de gringos y aztecas.

Ambos están colocados en grupos y llaves distintas que les permitirían ir driblando oponentes sin encontrarse hasta el cierre.

Como ha sido la tendencia, al ser cabezas de grupo, la teoría dice que no tendrían problemas en avanzar como líderes de sus bloques, lo cual les allanaría más la ruta.

La historia del torneo señala que en 12 de 13 ediciones, EE. UU. ganó su bloque, mientras que los aztecas lo hicieron en nueve.

La única fórmula para que los norteamericanos se encaren pronto es que México tenga una primera fase nefasta y se clasifique a la segunda ronda como mejor tercero. Esto generaría un duelo en cuartos de final con el cuadro dirigido por Bruce Arena.

Para la Sele la ruta es empinada; conforme supere escollos, tarde o temprano tendrá que medirse con uno de los favoritos al cetro.

Si la Tricolor acaba primera, y Estados Unidos y México hacen lo mismo, no hay ninguna posibilidad de que el equipo costarricense se tope a alguno en la fase siguiente. Sin embargo, sí podría hacerlo en la semifinal.

El panorama cambiaría si tanto el Tri como la Mayor finalizan en la segunda casilla. Ello provocaría un duelo directo en cuartos, el próximo 20 de julio.

Que Costa Rica termine segunda de su apartado no sería novedad, pues ese lugar lo ocupó en nueve de las 12 Copa Oro que disputó. La última vez que ganó su grupo fue en 2003.

El portero hondureño Víctor Coello consuela a Douglas Sequeira, mientras Roy Miller avanza al vestuario. Costa Rica perdió contra Honduras 3-2 en el 2005, en Massachusetts. (Archivo )

También está la opción de que los dirigidos por Óscar Macho Ramírez batallen contra EE. UU. apenas en segunda ronda. Eso sí, la Mayor tendría que pasar gateando (como mejor tercero), y los gringos punteros.

La Copa Oro ha sido una piedra en el zapato para la Sele, ya que, a parte de que nunca la ganó, solo una vez alcanzó la final (2002).

En el vestuario nacional el discurso unísono es que la Copa Oro falta en la vitrina tica y debe traerse al país.

"Iremos paso a paso, porque el objetivo es ganar esta Copa. Quiero jugarla, siento que es un gran momento en el que podemos pelear para ser campeones, y quiero ser parte de ello, por eso hice todo para participar", afirmó el capitán Bryan Ruiz.

"Nuestra mentalidad es llegar a la final y ganarla", añadió el portero Patrick Pemberton.

Semanas atrás, el técnico nacional aseveró que la intención de su escuadra es clara. "Somos un equipo competitivo con una mezcla de jóvenes y experimentados, con potencial para ganar la Copa Oro", dijo el Macho.

El conjunto patrio debutará este viernes contra Honduras (7 p. m.), enfrentará a Canadá el martes (5:30 p. m.) y cerrará la ronda inicial el 14 de julio contra Guayana Francesa (5:30 p. m.).

En total, la Copa incluye 25 partidos, 18 de primera fase (7-16 de julio), cuatro de segunda (cuartos de final, 19-20 julio), dos de semifinales (22-23 de julio) y la final (miércoles 26 de julio).

Ruta al cetro (.)

2015: Jamaica 1 - Mexico 3

2013: EE. UU. 1 - Panamá 0

2011: México 4 - EE. UU. 2

2009: México 5 - EE. UU. 0

2007: EE. UU. 2 - México 1

2005: EE. UU. 0 - Panamá 0

2003: México 1- Brasil 0

2002: EE. UU. 2 - Costa Rica 0

2000: Canadá 2 - Colombia 0

1998: México 1- EE. UU. 0

1996: México 2 - Brasil 0

1993: México 4 - EE. UU. 0

1991: EE. UU. 0 - Honduras 0*

*EE. UU. campeón al ganar en penales 4-3

LE RECOMENDAMOS

Lussania Víquez fue despedida de ‘Informe 11′

Durante varios años, Lussania Víquez compartió cámaras en 'Informe 11' al lado de Ginnés Rodríguez
Lussania Víquez fue despedida de ‘Informe 11′

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

El Bac Credomatic duplicará la multa por incumplir el saldo mínimo en las cuentas corrientes, de inversión, ahorros y productos complementarios. Vea qué debe hacer para evitarlo.
BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.