Economía

Alianza del Pacífico lista para acoger a Costa Rica como su quinto miembro

EscucharEscuchar

México

La Alianza del Pacífico, que hoy cerró en México un acuerdo económico que implica una amplia desgravación arancelaria, comenzará en breve a trabajar con Costa Rica y Panamá para que se integren como miembros plenos, informaron sus representantes.

“En las semanas que vienen habrá una labor de coordinación de los equipos técnicos para el ingreso de Costa Rica al grupo. Ese sería el quinto miembro de la Alianza”, explicó en una rueda de prensa el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados.

Para Colombia, Chile, México, Perú, la prioridad en los trabajos hasta hoy ha sido lograr el acuerdo comercial, que implica que el “92 % de las partidas arancelarias estarán desgravadas”, una vez entre en vigor hacia el cuarto trimestre de este año, y que “el 8 % restante lo estará en plazos cortos y medianos”, precisó.

Los ministros de Comercio, Economía, Turismo y Relaciones Exteriores de Chile, Perú, Colombia y México, se reúnen en este último país para afinar detalles sobre la integración de los países miembros de la Alianza del Pacífico. (EFE)

El ministro dijo que se había pactado que “una vez concluyera este proceso”, se trabajaría en la incorporación de Costa Rica al grupo, lo que ocurrirá próximamente.

Además, adelantó que el sexto socio “debiera ser Panamá, quien ha estado también desde el inicio interesado en el proceso” de integración, muy efectivo hasta ahora por la brevedad con que se está logrando.

Panamá debe concluir las negociaciones comerciales que mantiene con México, pues la principal condición para ser miembro es tener tratados de libre comercio con los otros Estados asociados y, a partir de ahí, implicarse en otras políticas de integración como la libre circulación de personas o la cooperación diplomática.

Panamá concluyó sus negociaciones comerciales con Colombia en junio y ambos países están próximos a la firma de un tratado “que durante más de veinte años hemos buscado los dos países hermanos”, apuntó Díaz-Granados al finalizar la IX Reunión Ministerial de la Alianza.

Sostuvo que con ese asunto cerrado Panamá “pasaría a ser en su momento el sexto miembro” de la Alianza del Pacífico.

Por último, reiteró que el bloque va a trabajar en “una agenda con cada uno de los países observadores al detalle” y “en función de las posibilidades, de los potenciales de cada uno” con respecto a la asociación.

Entre los observadores de la Alianza están Australia, Canadá, China, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Japón, Nueva Zelanda, Paraguay, Portugal, República Dominicana y Uruguay, que forman parte de un grupo de veinte países en total.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.