Economía

Costa Rica destaca en lucha contra corrupción

Informe El Buen Gobierno Importa, 2006, reconoce la estabilidad política

EscucharEscuchar
El Banco Mundial destaca la estabilidad política y el respeto a los derechos humanos aquí. Antonio José Cordero y su madre (sin identificar) disfrutaron ayer en el parque Okinawa, San Francisco de Dos Ríos. | ADRIANA OVARES

Singapur. EFE. Costa Rica y Chile son los alumnos aventajados de Latinoamérica en prácticas de buen gobierno, según un informe del Banco Mundial (BM), que los destaca en la lucha contra la corrupción y otros indicadores.

“Varios países no miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, incluidos Eslovenia, Chile, Bostwana y Estonia, tienen una mejor aplicación de la ley y control de la corrupción que países como Grecia o Italia”, según el informe, El buen gobierno importa, 2006 .

Chile y Costa Rica lucen un positivo color verde claro en uno de los mapas coloreados que forman parte del informe para ilustrar de forma gráfica los mejores y los peores en la lucha contra la corrupción.

Dentro del reducido “club verde claro” están también España, Francia y Japón. El mejor de los colores es el verde oscuro, del que hacen gala Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Suecia y Australia, entre otros países.

Peor parados salen Venezuela y Paraguay, que lucen de color rojo, aunque en una tonalidad clara, diferente del rojo oscuro, el peor de los posibles, de la República del Congo, Chad o Uzbekistán.

El informe considera aspectos como el control de la corrupción, voz y responsabilidad, que mide los derechos humanos y civiles.

También analiza indicadores como estabilidad política y ausencia de violencia, eficacia gubernamental, calidad de los servicios públicos y eficiencia de la burocracia.

Calificación. En Latinoamérica, Costa Rica, Chile y Uruguay son los mejores en el apartado de voz y responsabilidad, frente a Guatemala, Venezuela y Colombia, los peores.

En estabilidad política, Costa Rica y Chile lideran la lista y Venezuela y Colombia están en la cola.

Los tres gobiernos más eficaces son el de Chile, Uruguay y Costa Rica. Los tres peores son los de Guatemala, Venezuela y Paraguay.

En calidad de la regulación destacan Chile, Costa Rica y El Salvador y también lo hacen, aunque de manera inversa, Paraguay, Argentina y Venezuela.

La mejor aplicación de la ley tiene lugar, una vez más, en Chile, Costa Rica y Uruguay. Lo contrario ocurre en Guatemala.

Los indicadores muestran que cuando el buen gobierno mejora, también lo hacen los ingresos y se reduce la mortalidad infantil.

El estudio fue divulgado ayer e incluye más de 200 países.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.