Economía

Daewoo amplía en $3,3 millones inversión local

EscucharEscuchar

El fabricante de autobuses Daewoo Bus Costa Rica anunció ayer que amplió en $3,3 millones su inversión en el país.

El monto aumenta a $6 millones la inversión total realizada en Costa Rica y con la cual se pretende mejorar el flujo de exportaciones hacia Centroamérica y el Caribe.

El gerente de mercadeo y ventas de la compañía, Max Anderson, dijo que la inversión responde a la mayor presencia comercial que la empresa tiene en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

“Esto es un impacto positivo para la economía nacional pues redundará en la generación de empleo y mayor presencia de autobuses fabricados y ensamblados en Costa Rica en el mercado regional”, manifestó Anderson.

El crecimiento de Daewoo Costa Rica responde a las ventajas de comercializar un producto construido casi en su totalidad en suelo costarricense, lo cual les permite competir a precios más bajos.

Esto lo obtienen debido a los ahorros por menores costos de flete y por el uso de tecnología que permite máquinas más eficientes en el uso de combustible.

Evolución. Daewoo Costa Rica introdujo a inicios de año sus modelos 1734LR dirigidos a rutas turísticas e interurbanas que cubren el transporte de personas entre ciudades muy alejadas entre sí.

La compañía coreana Daewoo Bus Corporation, casa matriz de Daewoo Bus Costa Rica, adquirió en 1984 la fábrica costarricense de autobuses Mauco.

Desde entonces se han fabricado autobuses con tecnología coreana en la planta de la compañía localizada en Santa Ana.

Allí se reciben desde Corea los chasís desarmados de los autobuses para su posterior ensamblaje. Toda la carrocería del vehículo se construye en Costa Rica.

La planta tiene capacidad para fabricar 350 unidades al año, pero actualmente produce la mitad.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.