Economía

Empresa Technofarma enfrenta crisis por problemas financieros

Compañía prevé posibilidades de cierre en este año si continúan problemas

EscucharEscuchar
La franquicia Farmatodo representaba en el 2008 una tercera parte de las ventas de Technofarma. | ARCHIVO.

La empresa Technofarma, dedicada a la distribución de medicamentos y productos de cuidado personal, afronta serios problemas financieros que podrían desembocar, este año, en un cierre de esa firma.

De acuerdo con el gerente de la empresa, Alejandro Esquivel, la situación de la compañía se agravó tras la reciente ruptura del contrato que mantenían con la empresa Glaxo SmithKline (GSK), y que representaba el 50% de sus ventas.

Según la versión del ejecutivo, el diferendo surgió a raíz de un adelanto en la cancelación de facturas que solicitó la firma farmacéutica en diciembre del 2010.

“Nos vencían todas las facturas, por ¢181 millones, en la primera quincena del mes”, dijo.

El gerente comentó que la imposibilidad de hacer tal desembolso en un solo giro por parte de Technofarma provocó la decisión de la farmacéutica de rescindir el contrato en enero.

Según un comunicado de hecho relevante, enviado por Technofarma a la Superintendencia General de Valores el 24 de febrero, se presentó una demanda civil contra GSK por la ruptura del contrato.

Apuros. Technofarma comenzó con problemas financieros el primer trimestre del 2008, cuando se redujo su financiamiento bancario en ¢300 millones.

“Aunque pudimos resolver el problema parcialmente a través de otras instituciones financieras, no alcanzamos el total requerido”, explicó Esquivel en un informe que presentó a la junta directiva de la empresa para el período 2009.

La disminución del financiamiento de los bancos provocó un aumento en los días en que Technofarma tardaba en pagar a sus proveedores. Eso se tradujo en dificultades para abastecer de mercancías a los locales de la franquicia Farmatodo, que representaban un 33% de sus ventas.

Adicional a esto, la empresa aduce que algunas farmacias dejaron de pagarle las ventas a plazo, lo que elevó sus cuentas por cobrar.

Además, Technofarma era el principal proveedor de cuatro farmacias que quebraron, así que tuvo que absorberlas y, finalmente, las vendió en el 2010.

Mercado. Pese a las dificultades que atravesó el sector farmacéutico en el 2009, el año pasado se registró un repunte en la actividad.

“Comparativamente, el 2010 fue mejor”, afirmó Javier Gallegos, director de farmacias Fischel.

Según este ejecutivo, la migración del negocio de farmacias hacia “tiendas de conveniencia”, con artículos de cuidado personal, fórmulas alimenticias y autoservicio, fue fundamental.

En cuanto a los distribuidores, Gallegos comentó que de momento no han percibido un cambio en la composición del mercado.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.