FMI prevé reducción de gastos para afrontar problema fiscal

Washington, 1 jun (EFE).- El FMI prevé en los próximos tres años una reducción de sus gastos administrativos en términos reales (descontada la inflación) para responder al problema presupuestario al que se enfrenta, según informó hoy el organismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó hoy sus presupuestos para los próximos tres años, que analizó el 28 de abril su Consejo Ejecutivo, que representa a sus 184 países miembros.

El organismo pretende congelar en términos reales sus gastos administrativos en el año fiscal 2007, que comenzó el pasado 1 de mayo.

En los año fiscales 2008 y 2009 habrá caídas en términos reales de un 1 por ciento en esas partidas.

Su problema de ingresos ha sido precipitado por la decisión de Brasil y Argentina de saldar de forma anticipada su deuda con el Fondo -que se financia con los intereses de los préstamos que otorga a sus países miembros-, como reconoce el estudio presupuestario publicado hoy por el organismo.

La institución entrará en números rojos en el año fiscal 2007 y acumulará un déficit de 588 millones de dólares en tres años, según datos del Fondo.

En el año fiscal 2007, sus gastos administrativos, que incluyen salarios, viajes y mantenimiento de edificios, ascenderán a 911,9 millones de dólares, de acuerdo con la propuesta presupuestaria aprobada por el directorio.

Esa cifra tiene en cuenta una subida menor que la prevista de los salarios, una congelación de los desembolsos por viajes y ahorros al subcontratar servicios en otros países.

El Fondo aclaró que los recortes presupuestarios no afectarán al proyecto del organismo de intensificar su supervisión de asuntos financieros internacionales, como los desequilibrios por cuenta corriente, y su trabajo en países pobres y mercados emergentes.

Para ello, llevará a cabo "una reorganización significativa de recursos", que incluye la reducción de la frecuencia de algunos de sus estudios, según el informe.

Aparte de la reducción de gastos, el directorio del Fondo aprobó a finales de abril la inversión de parte de las reservas del organismo como una forma de generar más ingresos.

Otra opción que se baraja es el cobro por los servicios de asesoría que presta el Fondo a sus países miembros, según fuentes de la institución. EFE

cma/mla/jss/hma

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.