FMI prevé reducción de gastos para afrontar problema fiscal

EscucharEscuchar

Washington, 1 jun (EFE).- El FMI prevé en los próximos tres años una reducción de sus gastos administrativos en términos reales (descontada la inflación) para responder al problema presupuestario al que se enfrenta, según informó hoy el organismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó hoy sus presupuestos para los próximos tres años, que analizó el 28 de abril su Consejo Ejecutivo, que representa a sus 184 países miembros.

El organismo pretende congelar en términos reales sus gastos administrativos en el año fiscal 2007, que comenzó el pasado 1 de mayo.

En los año fiscales 2008 y 2009 habrá caídas en términos reales de un 1 por ciento en esas partidas.

Su problema de ingresos ha sido precipitado por la decisión de Brasil y Argentina de saldar de forma anticipada su deuda con el Fondo -que se financia con los intereses de los préstamos que otorga a sus países miembros-, como reconoce el estudio presupuestario publicado hoy por el organismo.

La institución entrará en números rojos en el año fiscal 2007 y acumulará un déficit de 588 millones de dólares en tres años, según datos del Fondo.

En el año fiscal 2007, sus gastos administrativos, que incluyen salarios, viajes y mantenimiento de edificios, ascenderán a 911,9 millones de dólares, de acuerdo con la propuesta presupuestaria aprobada por el directorio.

Esa cifra tiene en cuenta una subida menor que la prevista de los salarios, una congelación de los desembolsos por viajes y ahorros al subcontratar servicios en otros países.

El Fondo aclaró que los recortes presupuestarios no afectarán al proyecto del organismo de intensificar su supervisión de asuntos financieros internacionales, como los desequilibrios por cuenta corriente, y su trabajo en países pobres y mercados emergentes.

Para ello, llevará a cabo "una reorganización significativa de recursos", que incluye la reducción de la frecuencia de algunos de sus estudios, según el informe.

Aparte de la reducción de gastos, el directorio del Fondo aprobó a finales de abril la inversión de parte de las reservas del organismo como una forma de generar más ingresos.

Otra opción que se baraja es el cobro por los servicios de asesoría que presta el Fondo a sus países miembros, según fuentes de la institución. EFE

cma/mla/jss/hma

LE RECOMENDAMOS

Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

La Sala Constitucional condenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, y a cuatro jefes de cuerpos policiales por un video difundido por la Casa Presidencial en octubre del 2024 en contra de los diputados.
Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.