Economía

Fonecafé no paga intereses al Estado por deuda millonaria

Fondo debe $13 millones debido a aportes en el lapso del 2003 al 2005

El jefe de fracción del partido Movimiento Libertario, Luis Barrantes, apoya la ayuda a los cafetaleros, pero “sin perjudicar” al Estado. | ARCHIVO

El Fondo Nacional de Estabilización Cafetalera (Fonecafé) no pagará intereses por una deuda de $13,2 millones (¢6.864 millones) con el Estado, confirmó ayer el Ministerio de Hacienda.

José Luis Araya, viceministro de esa cartera, explicó que no se puede cobrar intereses porque así se estipula en el Código de Comercio, que regula los avales.

Según Araya, el “concepto de avalar” se aplica parecido al de fiador, por lo que, si el deudor principal no paga, lo hace el otro, pero al cobrar este lo que aportó, no tiene derecho a agregar los intereses.

El Estado avala las emisiones de bonos del Fonecafé, obligado por la Ley de este fondo. Esto implica que debe pagar tanto el principal como los intereses a quienes compraron los bonos, en caso de que los cafetaleros no puedan hacerlo.

El Fondo emitió $50 millones en bonos en el 2001. El producto de su venta se entregó a los productores para paliar la crisis del momento por los bajos precios.

Los cafetaleros comenzaron a pagar, pero entre finales del 2003 e inicios del 2005 los precios volvieron a caer y no llegaron a los niveles en que el productor debe entregar montos al Fondo (al menos $92 por quintal o 46 kilos al salir del beneficio en Costa Rica).

Ante la ausencia de aportes de los beneficiarios, el Gobierno asumió el pago en ese período tanto por principal como por intereses, lo que alcanzó los $13,2 millones.

La Asamblea Legislativa, en tanto, aprobó en segundo debate el lunes pasado una reforma al Fonecafé para reducir los aportes de los productores.

Justo. El diputado José Joaquín Salazar, vocero del Partido Acción Ciudadana (PAC) en asuntos agrícolas, dijo que no ven ningún problema en eso. Recordó que durante muchos años los cafetaleros fueron los únicos que pagaron impuestos de exportación, mientras a actividades como piña y productos no tradicionales se les estimulaba pagándoles millones en Certificados de Abono Tributario (CAT).

Sin embargo, Luis Barrantes, jefe de fracción del Movimiento Libertario, dijo que el beneficio a los cafetaleros no debe perjudicar al Estado. Por eso, agregó, se debe promover un cambio en la Ley para este caso específico.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.