Economía

ONG de México dice que ALCA dañaría calidad de empleo en región

EscucharEscuchar

México, 31 oct (EFE).- El Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) dañaría la calidad del empleo en el continente "como ha ocurrido en México" con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo hoy un colectivo de entidades humanitarias.

"Esperamos que los gobernantes de las Américas tengan en cuenta que los derechos humanos, incluidos los laborales, priman sobre los acuerdos comerciales", dijo a la prensa Rita Robles, del Centro de Reflexión y Acción Laboral de México, uno de los organismos integrantes del grupo humanitario.

Los activistas hicieron la aseveración al referirse a uno de los temas de la IV Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y 5 de noviembre en Mar del Plata (Argentina), en la que el presidente mexicano, Vicente Fox, solicitará que se retomen las negociaciones del ALCA.

Un bloque sudamericano, encabezado por Venezuela, se opone firmemente al ALCA, con el argumento de que ese acuerdo golpearía aún más a las economías de Latinoamérica en beneficio de Estados Unidos y las empresas trasnacionales.

Robles añadió que los activistas mexicanos temen que el ALCA "se traduzca en una pauperización del empleo" en el continente, "tal como ha ocurrido en México" desde la firma hace una década del TLCAN, que completan EEUU y Canadá.

"La experiencia mexicana con el TLCAN no ha sido la mejor en cuanto a la creación de empleo, pues entre 1994 y 2003 sólo se generaron en el país tres millones de puestos de trabajo, de los 9,3 millones de la demanda formal", señaló Robles.

Además, a una década de vigencia del TLCAN "el empleo informal ha superado al formal en un hecho sin precedentes en la historia de México", afirmó.

"Tememos que el ALCA siga por ese mismo camino", enfatizó Robles.

Los activistas mexicanos también pidieron al Gobierno de Fox abstenerse de emitir una ley de flexibilización laboral que proponen los empresarios y que "algunas compañías aplican de hecho" en el país.

El colectivo está formado además por el Centro de Derechos Humanos "Miguel Pro Juárez", la Red Nacional "Todos los derechos para todas y todos" y el capítulo mexicano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos para la Democracia y el Desarrollo.

Los miembros del colectivo dijeron que cuentan con "la compañía solidaria" de Amnistía Internacional. EFE

cr/gt/as

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.