Economía

País procura recuperar mercado del pollo

El sector avícola costarricense se prepara para recuperar las exportaciones de pollo a Honduras, luego de dos meses de cierre de aquel mercado por la aparición de un brote de laringotraqueítis, que es un mal respiratorio.

La comunicación oficial sobre la reapertura del comercio llegó ayer al Ministerio de la Producción (Mipro) de Costa Rica, y se obtuvo tras una nueva inspección de autoridades sanitarias hondureñas en las granjas e industrias nacionales.

En este período las granjas e industrias ticas realizaron ajustes en sus procesos para afrontar la emergencia, señaló Alejandro Hernández, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Avicultores.

Una de ellas fue ofrecer promociones a los distribuidores, con el objetivo de incrementar la demanda y otra reprogramar los sacrificios de animales.

Las medidas se mantuvieron desde el pasado 23 de junio, cuando Honduras cerró el comercio. La decisión obedeció a la aparición de un brote de la enfermedad infecciosa de los pollos laringotraqueítis, en una granja en Guácimo, Limón.

El mal no afecta a la salud humana, pero las autoridades hondureñas tomaron la medida como prevención. Los protocolos internacionales obligan a que el país afectado permita las inspecciones sanitarias de los acusadores.

Mejor mercado. El año pasado, Costa Rica exportó a Honduras 3.070 toneladas métricas de pollo. Entre enero y mayo de este año las ventas llegaban a 1.070 toneladas métricas, según datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

En el 2005, las ventas a Honduras representaron un 88% de las exportaciones totales de pollo nacional y en los primeros cuatro meses de este año llegaron un 86%.

El ingreso por las exportaciones al mercado hondureño alcanzó $3,55 millones, un 88% del total de divisas reportado por la exportación nacional de carne de pollo.

Las ventas entre enero y mayo de este año al mercado de ese país centroamericano iban por $1,26 millones (91% del total).

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.