Economía

Pensiones alcanzaron ¢1,6 billones en junio

Hay más de ¢707.400 millones para el pago de futuras jubilaciones

EscucharEscuchar
El IVM tiene un poco más de un millón de afiliados, es el de mayor tamaño y al cual cotiza la mayoría de los trabajadores. | ARCHIVO

Los sistemas de pensiones básicos y especiales alcanzaron ¢1,6 billones a junio.

En un año, los sistemas aumentaron los recursos en un 34%, respecto a junio del 2005, según datos de la Superintendencia de Pensiones (Supen).

Al descontar la inflación, el crecimiento real supera el 20%

Esos sistemas de jubilación tienen recursos disponibles para enfrentar a los nuevos pensionados por ¢707.444 millones.

En total, hay 1.216.284 personas afiliados a estas pensiones.

En los regímenes básicos están incluidos los sistemas de pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS): invalidez, vejez y muerte (IVM), y no contributivo.

También se contemplan el fondo del Magisterio Nacional, Poder Judicial y Cuerpo de Bomberos.

El IVM representa un 51% de los recursos totales, seguido por el del Magisterio, con un 13%.

En los regímenes especiales están los fondos de garantía y jubilación del Banco Nacional, del Banco Central y del ICE, entre otros.

Los más grandes. El IVM cuenta con activos por ¢817.354 millones, de los cuales únicamente ¢13.084 millones son para enfrentar los nuevos pensionados.

Tiene 1.018.000 afiliados, de los cuales 216.472 ya están pensionados.

De los recursos del IVM, un 79% se encuentran invertidos en títulos valores (bonos), principalmente del Ministerio de Hacienda y del Banco Central. Asimismo, un 4% se destina a préstamos.

Por su parte, el régimen del Magisterio Nacional cuenta con más de 76.000 afiliados y administra ¢211.180 millones, de los que ¢207.964 millones son para hacer frente a las nuevas jubilaciones.

El 95% de los recursos está invertido en sector público.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.