Economía

Problema con Italia por protección de quesos atrasará puesta en vigencia de Acuerdo con UE

“A nosotros nos preocupa definitivamente; hay que encontrarle una solución. El bien colectivo está primero, no es solo banano, sino caña, tubérculos y otros que se afectan. Me parece que hay que buscar un arreglo: ver cómo están los lecheros para encontrar una alternativa basada en un punto de flexibilidad”.

Jorge Sauma

Gerente de Corbana

“Una cosa es la defensa legítima de los intereses de cada uno y otra la reacción sobredimensionada de Italia. Solo se le apelaron cuatro de las 24 indicaciones geográficas que solicitó. Toda la UE negoció 114. Eso se debe dirimir dentro de la ley de Costa Rica, en el Registro y los Tribunales; así lo establece el Acuerdo.

Álvaro Sáenz

Presidente CNAA

Un lío con Italia por la oposición en Costa Rica al registro de cuatro indicaciones geográficas de quesos atrasará, al menos dos meses, la vigencia del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE).

Por esa razón, Costa Rica no podrá poner en vigor el AACUE este 1.° de agosto, como estaba previsto, sino que sería hasta el 1.° de octubre si se soluciona el tema en discusión, dijo ayer miércoles el viceministro de Comercio Exterior (Comex), Fernando Ocampo.

Las indicaciones geográficas protegen productos que son propios de una zona o región.

El choque surgió porque productores en Costa Rica se opusieron ante el Registro de la Propiedad Intelectual a la protección de la indicación geográfica para quesos provolone valpadana, fontina, gorgonzola y parmigiano reggiano.

La Unión Europea (UE) pidió dos condiciones para que un país ponga en vigor el Acuerdo. Una es la aprobación legislativa, que en Costa Rica se logró rápidamente, tras la presión de los sectores exportadores que temían un atraso más allá del 1.° de agosto.

La otra condición es el registro de 114 indicaciones geográficas, de las cuales 24 fueron acordadas con Italia. Costa Rica presentó el proceso respectivo y solo hubo oposición a seis, dentro las que están los cuatro quesos de Italia.

El Consejo de Representantes de la UE discutió ayer la entrada en vigor. Se autorizó para Panamá, Nicaragua y Honduras. No se hizo para El Salvador y Costa Rica por indicaciones geográficas y Guatemala se atrasará por otros motivos.

Los azucareros, arroceros y ganaderos de carne lograron cuotas para vender en la Unión Europea y las pueden perder este año. | ARCHIVO

Competitividad. La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) solicitó ayer que el Gobierno realice todas las gestiones a su alcance para evitar más atrasos, pues la espera les resta competitividad a las exportaciones.

Así lo manifestó la vicepresidenta de ese gremio, Laura Bonilla, quien reconoció, empero, que la solución está más del lado de la UE que del Gobierno costarricense.

Jorge Sauma, gerente general de la Corporación Bananera Nacional (Corbana), llamó a las partes a buscar un punto de flexibilidad y encontrar la solución definitiva.

Los bananeros lograrán bajar el arancel que les cobra la UE de 134 euros a 124 euros por tonelada, de inmediato, y hasta 75 euros en el 2020 mediante un cronograma.

El presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, Álvaro Sáenz, calificó de desproporcionada la reacción de Italia, pues se le aprobaron 20 indicaciones y apenas en cuatro hubo oposición. Ese gremio agrupa a lecheros, quienes presentaron la oposición.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Costa Rica enfrenta un déficit silencioso en educación superior que impacta su desarrollo económico. Las razones son muchas y ninguna es de fácil solución.
61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.