Agro

Costa Rica pedirá a UE la reapertura del mercado a plantas

Comex anuncia que se presentará un informe técnico a los europeos

EscucharEscuchar

Costa Rica solicitará a la Unión Europea (UE) la reapertura del mercado a las plantas ornamentales de la variedad Phoenix , pues ese bloque lo mantiene cerrado desde mayo del 2015.

La gestión se realizará durante una reunión técnica, posiblemente a finales de setiembre próximo, explicaron por separado la Cámara de Plantas, Flores y Follajes, y el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

El bloqueo de la UE al ingreso de plantas ornamentales de la variedad Phoenix se estableció desde inicios de mayo del 2015.

Algunas empresas buscaron sustituir las variedades afectadas por el bloqueo europeo con otro tipo de plantas, pero aún así bajaron las áreas de siembra. | RAFAEL PACHECO (Rafael PACHECO GRANADOS)

La UE argumentó que ese tipo de plantas pueden ser portadoras de la bacteria Xylella fastidiosa , que ataca viñedos y olivos y ha causado graves dificultades en diferentes regiones de ese continente.

Por eso las incluyó dentro de un grupo de plantas a las cuales se les prohibió el ingreso. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica informó en aquella ocasión de que la UE solicitó un mapeo de todos los sitios de producción de plantas ornamentales, pruebas de referencia de todos los sitios de producción y que no salga ninguna planta hacia ese bloque.

Impacto. Costa Rica tenía sembradas entre 700 y 800 hectáreas de plantas de la variedad afectada, de acuerdo con estimaciones de la cámara del sector.

Bernardo Vargas, director ejecutivo de la Cámara, dijo que el área de siembra bajó a menos de 300 hectáreas en un año, por el abandono de plantaciones.

Aunque el gremio prefiere no dar datos específicos por la inexistencia de un estudio, Vargas aseguró que esa reducción en las plantaciones causó despidos.

Datos solicitados a la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) indican que hay un impacto en el volumen de exportaciones de plantas ornamentales a partir de la medida europea.

Entre enero y mayo del 2015, antes del bloqueo, Costa Rica exportó 20.915 toneladas en plantas ornamentales a todos los mercados. En los primeros cinco meses de este año, las ventas por volumen bajaron a 14.385 toneladas, según Procomer.

También se refleja una reducción en el ingreso. En los primeros cinco meses del 2015 se vendieron plantas ornamentales a todo el mundo por un valor de $40,1 millones, mientras que en igual periodo de este año la cifra fue de $34,8 millones.

Esperanza. El ministro del Comex, Alexánder Mora, explicó que en coordinación con el SFE solicitaron una audiencia a la UE para presentar el detalle de una investigación técnica.

Agregó que hasta el viernes pasado la fecha de la cita no está definida, pero se espera que sea en setiembre, luego del periodo de vacaciones de los europeos.

El estudio técnico estableció que las plantas de Phoenix no son portadoras de la bacteria, basado en monitores e investigaciones realizadas por el SFE.

Por tal situación no se justifica que ese tipo de plantas permanezca entre las variedades cuyo ingreso está bloqueado. Eso es lo que busca demostrar Costa Rica a los funcionarios de la UE.

Mora dijo que las gestiones para la audiencia son realizadas por el embajador y representante de Costa Rica ante la UE Alejandro Patiño, y que se pidió para cumplir solo con el aspecto específico de presentar el estudio.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.