Agro

MAG prevé más afectación en arroz, palma, caña de azúcar y hortalizas por tormenta Nate

Daños causados en agro por las lluvias se valorarán, posiblemente, a partrir del lunes

EscucharEscuchar
En el sector de Barbudal, en Parrita, las plantaciones arroceras quedaron totalmente inundadas, este jueves, ante las fuertes lluvias causadas por el tormenta tropical Nate. (Cortesía de Conarroz)

San José.

Arroz, palma aceitera, caña de azúcar, papaya, hortalizas y pastos serían los cultivos con más afectación debido a las lluvias causadas por la tomenta tropical Nate sobre Costa Rica, de acuerdo con una primera valoración del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), obtenida a partir de reportes de las regiones del país, en la mañana de este jueves 5 de octubre.

Las zonas más afectadas son toda la faja del Pacífico (norte o Chorotega, central y sur o Brunca), así como la región del Valle Central Oriental (incluye a Cartago y la zona de Los Santos), explicó Fernando Vargas, director nacional de Extensión Agropecuaria del MAG. Esta unidad centraliza la información de todas las regiones del país.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), Juan Rafael Lizano, advirtió de que el sector será afectado de muchas maneras distintas. Explicó que, por ejemplo, vías, caminos y puentes en mal estado afectarán el transporte de los productos en zonas donde tal vez las fincas no se inundaron.

El caudal del río Tempisque, a la altura del lugar denominado Paso Tempisque, se elevó cerca de 20 metros de lo normal, la mañana de este jueves 5 de octubre, y cerró el paso por un puente peatonal que conduce al ingenio Catsa, en Guanacaste. Las fincas cañeras de la zona quedaron inundadas. (Cortesía ingenio Catsa)

En otros casos, agregó, las fincas pueden cosechar, pero si hay carreteras o puentes en mal estado no recibirán, por ejemplo, las cajas de cartón para empacar y se afectará la recolección en productos como piña, plantas ornamentales, papaya y otros.

La suspensión de la electricidad afectará las labores en fincas lecheras, donde no se puede ordeñar.

El dirigente agregó que en zonas como la Chorotega (Guanacaste) y la Brunca (sur del país) plantaciones de caña de azúcar, de arroz y fincas ganaderas estaban totalmente inundadas en la mañana de este jueves 5 de octubre. En estos casos no se sabe cuál será la afectación sino hasta que bajen las aguas.

El director de la región Brunca del MAG, Róger Montero, dijo que la zona más afectada por las lluvias es la parte más baja, ubicada en el cantón de Corredores, por la zona de Los Castaños, donde hay cultivos especialmente de palma aceitera, pero también algunas fincas de arroz y de ganadería. Esa región también fue muy impactada con el paso del huracán Otto.

En la mañana de este jueves estaba bloqueado el paso por la Interamericana Sur, a la altura del puente en Palmar Norte, por el desbordamiento del río Térraba, mientras otras vías cantonales y puentes sufrieron daños, lo que seguramente afectará el transporte de productos, informó Montero.

Montero coincidió con Vargas en que todos los equipos del MAG (personal y vehículos) se dedica en esta primera parte de la emergencia a apoyar en la evacuación de personas, a transportar suministros como colchones, cobijas y comida y apoyar a los comités cantonales, como lo ordenó el Gobierno.

La atención propiamente de los daños en agricultura se espera realizar a partir del fin de semana o del lunes, cuando se espera que las aguas bajen en las plantaciones.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.