Costa Rica sigue reclamo contra Estados Unidos por cuota de etanol

Durante una reunión, realizada hoy, con funcionarios de la oficina del Representante Comercial estadounidense no se logró un acuerdo y el asunto se eleva a la Comisión de Libre Comercio

Sam José.

El diferendo entre Costa Rica y Estados Unidos por las cuotas para la exportación de etanol o alcohol carburante no se logró solucionar este martes, durante una reunión con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial estadounidense, por lo cual el proceso continuará y se elevará a consideracion de la Comisión de Libre Comercio.

Esa comisión administra el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, en cuyo marco se presentó el diferendo.

El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) informó hoy miércoles que presentó el proceso y representa a Costa Rica en ese diferendo.

El reclamo surgió por cambios en las condiciones de una cuota anual de 31 millones de galones de etanol o alcohol carburante para exportar desde Costa Rica a Estados Unidos. Ese volumen fue concedido en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) y luego se incluyó dentro del TLC, según el reclamo de Costa Rica. Dicha cantidad se vendía a los estadounidenses sin pagar impuestos.

La Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica) invirtió en tanques y una planta deshidratadora en Punta Morales, Puntarenas, para vender etanol a Estados Unidos. (Archivo/Abelardo Fonseca)

Pero Estados Unidos hizo una nueva interpretación de las condiciones y, primero, eliminó un impuesto de $0,54 por galón, lo cual igualó las condiciones de todos los demás países con Costa Rica. Luego, generalizó un impuesto del 2,5% sobre el valor, lo cual terminó de sacar a Costa Rica del mercado, según el reclamo nacional.

La primera "disconformidad" de Costa Rica fue presentada a inicios de marzo de este año. Se iniciaron conversaciones bilaterales, pero no se avanzó. Por eso, se llamó a consultas dentro del mecanismo de solución de controversias del TLC el 1.° de abril del 2014.

Esta etapa de consultas prácticamente se cerró con la reunión de ayer y sin ningún resultado.

En caso de no presentarse ninguna solución, en la Comisión de Libre Comercio, el siguiente paso es la solicitud para que el caso sea definido en un panel de árbitros.

El alcohol carburante es exportado por la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica). Esa entidad reclama que hizo inversiones millonarias en una planta de deshidratación, en tanques y en otra infraestructura con miras a explotar el mercado estadounidense, el cual se cerró con el cambio en las condiciones.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.