Banca

Bancrédito está a un paso de caer en ‘irregularidad financiera’

Institución reportó déficit en enero de ¢591,6 millones, según la Sugef

Bancrédito tiene actualmente 763 trabajadores. Una de las opciones para sanear las finanzas del banco, discutida el año pasado por la Directiva, fue la salida de 200 empleados. La institución requiere ¢6.000 millones del Gobierno para aplicar dicha movilidad laboral. | MARCELA BERTOZZI/ARCHIVO (Marcela_Bertozzi)

El Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) está a un paso de caer en “irregularidad financiera”.

La entidad estatal tuvo, en enero pasado, una pérdida mensual de ¢591,6 millones y fue el quinto resultado negativo durante el último año, según datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Si en febrero, la institución bancaria termina el mes con déficit, se expone a entrar en una situación de “inestabilidad o irregularidad financiera de grado dos”, según el Reglamento para Juzgar la Situación Económica-Financiera de las Entidades Fiscalizadas.

La norma de la Sugef establece que las entidades ingresan en dicha categoría cuando “presenten pérdidas en seis o más periodos mensuales, consecutivos o no, en los últimos 12 meses”.

Resultado financiero mensual (INFOGRAFÍA / LA NACIÓN)

La irregularidad financiera grado dos se aplicará a situaciones de inestabilidad de mayor gravedad que, a criterio de la Superintendencia, solo pueden ser superadas por la adopción y la ejecución de un plan de saneamiento, según la Ley Orgánica del Banco Central .

La Nación remitió consultas ayer a Bancrédito sobre este resultado y llamó a Gerardo Porras, gerente general de la entidad, pero no hubo respuesta al cierre de edición.

Detonante. El proceso concursal iniciado en enero pasado por almacenes Casa Blanca afectó a Bancrédito, pues esta entidad le prestó $3,3 millones a la empresa y debe hacer una provisión para cubrirse de la operación con problemas. Esto golpeó el estado de resultados del banco, en enero.

Bancrédito tuvo que hacer una provisión de ¢1.014 millones por deterioro en créditos malos, y logró una ganancia operativa de ¢422 millones, lo cual le generó la pérdida.

Sin embargo, la institución estatal enfrenta , desde el 2012, un deterioro después de perder la administración del Fondo de Financiamiento para el Desarrollo (Finade), con el cual obtuvo ¢12.000 millones en comisiones en cuatro años.

Adicionalmente, el año pasado, tres créditos malos afectaran sus finanzas.

Diálogos con Gerardo Porras
0 seconds of 36 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diálogos con Sandra Cauffman
2046375
00:00
603:22:46
36:12
 
Diálogos con Gerardo Porras

La Sugef pidió al banco, en setiembre anterior, medidas para corregir sus dificultades.

La entidad financiera ideó, en conjunto con el Gobierno, una estrategia de fortalecimiento que analiza Sugef.

Esta semana habrá una reunión entre Javier Cascante, jerarca de la Sugef, y la Junta Directiva del banco para analizar las propuestas, confirmó Mariano Segura, comisionado del Consejo Presidencial Económico del Gobierno.

“Si bien la entidad se ha visto afectada por una serie de impactos sistémicos de pequeña magnitud, por ejemplo, problemas financieros de Casa Blanca, sigue contando con todo el respaldo del Gobierno para encontrar una solución a las vulnerabilidades que presenta la institución”, afirmó Segura.

La Nación intentó conocer la posición del jerarca de la Sugef, pero no fue posible contactarlo.

Escenario riesgoso. Si el Banco ingresa en irregularidad grado dos, la Sugef obligará a la entidad supervisada a presentar un plan de saneamiento. El plazo lo dicta la Superintendencia.

En caso de que la Sugef lo rechace, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) podría ordenar la intervención de la institución financiera, según dicta el reglamento de supervisión.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

En Costa Rica, 10 sectores de zona franca concentran la mayoría del empleo. Descubra cuáles pagan los mejores salarios del país.
Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

El local de Forever 21 en Lincoln Plaza de Moravia, que cerró en abril, pronto será la nueva casa de una nueva tienda de ropa de origen costarricense.
Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

Efigenia Ramos, asistente de Silvia Pinal, aseguró que Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados al conocer de cuánto fue la herencia que dejó la diva de 'Mujer, casos de la vida real'.
Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.