Banca

Diputados cuestionan designaciones en el Banco de Costa Rica

Afirman que escogencia fue ‘a dedo’; banco alega que cumple la ley

Diputados de la Comision de Ingreso y Gasto de la Asamblea Legislativa cuestionaron anoche el procedimiento empleado por el Banco de Costa Rica (BCR) para nombrar al gerente general y dos subgerentes.

Además, indagaron a funcionarios de esa entidad acerca de los beneficios salariales adicionales (incentivos) que reciben los empleados, con el fin de ahondar en un informe al respecto emitido por la Contraloría General de la República.

Lo hicieron durante una comparecencia del presidente del BCR, Ronald Solís, del directivo Alberto Raven, del exgerente general, Mario Rivera, del actual gerente general, Mario Barrenechea, y de otros funcionarios de la institución.

En el orden usual, Alberto Raven, directivo del BCR, Mario Rivera (exgerente general) y Ronald Solís (presidente de la Junta Directiva), comparecieron por tres horas en la Comisión. | JONATHAN JIMÉNEZ

El diputado de Alianza Demócrata Cristiana, Mario Redondo, es uno de los más duros al criticar los nombramientos. Durante la sesión chocó verbalmente de manera directa con el directivo Raven, que lo acusó de mentir en algunos casos.

Los cuestionamientos pasan porque a Barrenechea se le designó gerente general sin que mediara un concurso, en el cual se midieran los atestados de muchos candidatos.

Igual se procedió al escoger a Andrés Víquez y a Marvin Corrales, para ocupar dos nuevas subgerencias, con lo cual esa entidad tiene ya cinco puestos de ese nivel. Este último, además, es cuñado del auditor general del Banco, Gilberth Barrantes.

Caras. Solís, Raven y Barrenechea afirmaron que los nuevos jerarcas se escogieron con apego a la ley, la cual permite a los bancos hacerlo sin que medie un concurso. Además, dijeron, que en el caso de Corrales será vigilado por el subauditor general.

Pero los legisladores recordaron que el actual Gobierno se declaró como transparente y con apertura a las oportunidades.

“Voy a requerir de la Comisión que haga un pronunciamiento particularmente sobre el tema del Banco de Costa Rica, y del nombramiento del gerente y del cuñado del auditor como subgerente, la ampliación de dos nuevas subgerencias”, advirtió anoche el diputado Redondo.

Además, “acerca de varios temas que hemos planteado, los cuales me parece que, en concordancia en lo que se ha hablado de lo que debe ser el cambio en la administración de los organismos públicos, hay correcciones que uno esperaría que se hubieran dado de nombramientos a dedo, en puestos de gerencia y subgerencia de un Gobierno que habló de abrir concursos”.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.