Banca

Gobierno ordena a entidades públicas invertir en Bancrédito

INS, Recope, INA e INVU también deben destinar recursos al banco

Bancrédito tiene actualmente 763 trabajadores. Una de las opciones para sanear las finanzas del banco, discutida el año pasado por la Directiva, fue la salida de 200 empleados. La institución requiere ¢6.000 millones del Gobierno para aplicar dicha movilidad laboral. | MARCELA BERTOZZI/ARCHIVO (Marcela_Bertozzi)

San José.

El Gobierno Central ordenó a la banca estatal, empresas públicas e instituciones autónomas invertir recursos en Bancrédito para fortalecerlo.

La directriz ejecutiva instruye a las entidades públicas a que conserven o eleven la cantidad de recursos depositados en el Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) al cierre del 2016.

Así se detalla en el decreto N° 071-P, del pasado 7 de abril, firmado por el mandatario Luis Guillermo Solís y Sergio Alfaro, ministro de la Presidencia y del que tiene copia La Nación.

"La directriz es una medida adicional al apoyo que venía dando el Gobierno al banco dirigida a fortalecer la confianza del mercado en la entidad", reconoció Alfaro.

Cada institución deberá rendir un informe mensual del cumplimiento del mandato al Poder Ejecutivo.

Gerardo Porras, gerente del Banco, remitió ayer un mensaje a los empleados donde les informó sobre la acción concreta de la administración Solís Rivera de respaldo a la entidad.

"Contrario a lo que puedan pensar otros y contrario a lo que se ha publicado respecto a que Bancrédito históricamente ha recibido ayudas para sobrevivir, esta decisión del Gobierno es una medida para estabilizar la liquidez del Banco", argumentó en el mensaje cuya copia tiene este diario.

En el decreto ordena a los bancos Nacional (BN) y de Costa Rica (BCR) que el dinero invertido en Bancrédito continúe alli en condiciones similares al plazo, instrumento y tasa de interés. La orden también aplica para las subsidiarias de ambas instituciones.

Asimismo, Juan Carlos Corrales, gerente del BN; Mario Barrenechea, gerente del BCR; y Gerardo Porras, jerarca del Crédito Agrícola, deberán coordinar las acciones necesarias para lograr que Bancrédito mantenga su plena integración al Sistema Bancario Nacional.

Los funcionarios tienen que mantener la liquidez, solvencia y buen funcionamiento de la institución bancaria.

El pasado 15 de marzo, la Junta Directiva del BCR acordó renovar las inversiones en Bancrédito solo por un mes adicional, una vez que venzan, mientras se determina si el plan de fortalecimiento de la institución garantiza la seguridad del dinero de la entidad.

LEA: Banco de Costa Rica estudia si se lleva sus inversiones de Bancrédito

El Banco de Costa Rica tiene invertidos ¢76.481 millones y el 47% se vence entre abril y julio próximo.

Al cierre del 2016, Bancrédito cerró con ¢594.955 millones de saldo captado en el mercado local, de los cuales el 76% son inversiones de depósito a plazo.

La orden presidencial también dictó al Instituto Nacional de Seguros (INS), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) mantener sus inversiones en el Banco Crédito hasta el 31 de diciembre de este año.

Además, el mandato se aplica al resto de empresas públicas e instituciones autónomas.

A la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se le instó a adoptar la misma disposición del decreto ejecutivo.

LEA: Gobierno alista proyecto para convertir a Bancrédito en banco de fomento y desarrollo

Mariano Segura, comisionado del Consejo Presidencial Económico, confirmó que con el INS y Recope hay conversaciones adelantadas para cumplir con la directriz.

"El objetivo es que haya un apoyo (de las entidades públicas) para el periodo de transición del Banco", dijo Segura.

El pasado 7 de abril, el Gobierno anunció el objetivo de transformar a Bancrédito en un banco de fomento y desarrollo.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.