Banca

Gobierno remueve Directiva para reorganizar Bancrédito

Cambio garantiza sostenibilidad actual y futura del Banco, según Ejecutivo

El Poder Ejecutivo removió la Junta Directiva de Báncrédito para reorganizar la entidad.

Para lograr tal objetivo, el Consejo de Gobierno nombró ayer a nuevos directores quienes liderarán la transformación de la institución financiera hacia un banco de fomento y desarrollo, con un énfasis en proyectos de infraestructura.

Presidente Solís da apoyo total a Bancrédito
0 seconds of 24 hours, 45 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Luis Guillermo Solís rechaza cargos de la fiscalía por caso Bancrédito
01:32
00:00
24:45:40
24:45:40
 
Presidente Solís da apoyo total a Bancrédito

La administración de Luis Guillermo Solís garantizó que no dejarán caer a la entidad bancaria que está sumergida en una crisis financiera desde mediados del año pasado .

“Con el cambio de la Junta Directiva enviamos el mensaje de que hay una voluntad inequívoca del Ejecutivo de facilitar de toda forma posible la recuperación y transformación del banco”, argumentó Solís.

El proyecto legal para modificar el fin del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) será enviado a la Asamblea Legislativa en las próximas semanas, pues está en proceso de redacción.

El Gobierno anunció ayer una serie de cambios que buscan reescribir el futuro de Bancrédito en el sistema financiero nacional. El Ejecutivo quiere convertirlo en un banco de fomento y desarrollo. | MAYELA LÓPEZ (Mayela López)

Sergio Alfaro, ministro de la Presidencia, insistió en que el cambio busca la sostenibilidad actual y futura del Banco. Así como dar tranquilidad al sistema financiero local.

Renuncia y juramento. La salida de la anterior Directiv a se dio a conocer ayer temprano cuando Aura Martínez Pérez, quien fungía como presidenta, envió un correo a los empleados.

“Por el compromiso que tenemos con el personal del Banco y para que este se mantenga con sus puertas abiertas, hemos decidido retirarnos a partir del 18 de abril”, informó Martínez.

Sin embargo, el Gobierno pidió la renuncia a los directores desde el pasado ocho de abril.

Alfaro declinó responsabilizar a la anterior Junta de la crisis de la entidad.

Por otra parte, el funcionario recalcó que los nuevos directores, juramentados ayer, poseen un perfil más robusto para avanzar en la transformación del Banco.

“Pasamos a un perfil de técnicos bancarios, son personas con gran experiencia en el sistema bancario”, aseguró Alfaro.

Los nuevos directores son Rosa Roig, Ana Isabel Salas, Gina Ampié, Javier Herrera, Tobías Cerdas, Luis Alvarado, Ronald Rojas. Ellos tienen experiencia en puestos de entidades financieras y el Banco Central.

Para Javier Cascante, jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), el fortalecimiento del gobierno corporativo de una entidad bancaria va en favor de los depositantes, ahorrantes e inversionistas.

Cascante pidió, desde setiembre del 2016, modificaciones en la gobernanza del Banco con el fin de disminuir los riesgos de la entidad financiera.

Reproches. Los cambios en Bancrédito generaron ayer los primeros reproches.

Jean Jacques Oguilve, quien era vicepresidente de la entidad, culpó al gerente Gerardo Porras de llevar casi al Banco al borde de la quiebra.

“El banco tiene una estructura gerencial deficiente. En mi caso plantee, varias veces, a mis compañeros la salida del gerente; pero eran necesarios cinco votos (para removerlo)”, aseguró el exdirectivo.

La Nación llamó a Porras para tener su posición; sin embargo, no respondió los mensajes dejados en su teléfono.

Además, el sindicato de Bancrédito envió un comunicado a los empleados, del que tiene copia el diario, en el que culpó a la Directiva saliente de ignorar las advertencias sobre los problemas financieros de la entidad bancaria. Colaboró Gerardo Ruiz

Nueva junta liderará transformación (Diseño LN)

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.