Banca

Sugef solicita a Bancrédito nuevo plan de fortalecimiento financiero

Entidad se negó a dar detalles sobre las observaciones que planteó el supervisor

La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) pidió a Bancrédito la presentación de un nuevo plan de fortalecimiento financiero, luego de devolver el primero presentado el año pasado.

La Sugef dio un plazo de cuatro semanas a la Junta Directiva y la gerencia general de la entidad financiera para entregar el nuevo documento solicitado.

“Lo que ellos mandaron (Bancrédito) no cumplía con los requerimientos de la Superintendencia y, por lo tanto, deben presentar un nuevo documento”, confirmó Javier Cascante, jerarca de Sugef.

Cascante dijo que la solicitud hecha es lo usual cuando se revisa una entidad supervisada; pero no detalló cuáles fueron las observaciones al plan inicial por impedimento legal.

Por su parte, Gerardo Porras, gerente general de Bancrédito, se negó a explicar cuáles fueron las indicaciones hechas por la Superintendencia.

“Primero tenemos que verlo internamente y preparar un documento de respuesta. Además, debe ser aprobado por la Junta Directiva”, aseguró Porras.

El jerarca señaló que apenas están en el análisis inicial del oficio de Sugef, pues lo recibieron este miércoles.

En setiembre del año pasado, la Superintendencia solicitó a la Junta Directiva del Banco y a la gerencia general un plan de acciones destinado a corregir el deterioro financiero.

La Superintendencia alertó al Banco sobre riesgos asociados a su cartera de crédito.

Durante el 2016, Bancrédito fue golpeado por tres préstamos malos que lo obligaron a aumentar sus provisiones por operaciones fallidas de la cartera crediticia lo cual, al final del año, bajó las utilidades en 81% comparado con el 2015.

El Banco tuvo una ganancia de ¢282 millones el año pasado.

En enero anterior, el Banco volvió a sufrir por una operación de crédito cuando Casa Blanca solicitó, en la vía judicial, la apertura de un convenio preventivo debido a problemas de liquidez. Bancrédito le había prestado $3,3 millones a esta compañía dedicada a la venta de electrodomésticos.

Pese a la crisis del Banco, el presidente Luis Guillermo Solís descartó ayer su cierre y, por el contrario, aseguró que “es salvable”.

Alianza. Debido al deterioro financiero, Bancrédito y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) establecieron un convenio el cual se cerró ayer, confirmó Mariano Segura, comisionado del Consejo Presidencial Económico del Gobierno.

Las condiciones de la alianza serán anunciados este viernes, dijeron –por separado– Segura y el Gerente del Banco.

Porras confirmó que el convenio le permitirá a la institución recibir un primer aporte del Nacional de ¢1.500 millones durante este mismo mes.

Ambos bancos públicos acordaron el traslado del servicio del cobro del impuesto de salida del país al BNCR, con lo cual esta entidad pagará por adelantado las comisiones que Bancrédito prevé recibir este año.

El Banco proyectó una recaudación total de ¢2.415 millones por esta actividad, según el Plan Operativo Institucional y Presupuestario 2017 aprobado por la Contraloría General de la República a Bancrédito.

El pago por adelantado de la recaudación del impuesto de salida permitirá a este banco estatal alejarse de la irregularidad financiera.

La pérdida en enero fue la quinta, en los últimos 12 meses. Si el Banco tiene seis déficit mensuales, consecutivos o no en un año, entra en irregularidad financiera grado dos, según el Reglamento para Juzgar la Situación Económica-Financiera de las Entidades Fiscalizadas.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

Al jugador le quedaban seis meses de contrato con Liga Deportiva Alajuelense, pero le salió una oportunidad para ser legionario.
Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

CCSS ofrece casas por remate entre los ¢8.385.000 y los ¢11.996.838.
CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.