Consumo

Supervisión de compras crea dudas en Venezuela

Un grupo de personas se registra en el sistema de compras biométrico, para poder adquirir artículos y abarrotes en supermercados. | EFE (HUMBERTO MATHEUS)

Caracas. AP La idea del presidente Nicolás Maduro de supervisar compras de productos básicos en Venezuela, a través de huella digital, desató una ola de interrogantes sobre un plan que debería estar operando en tres meses.

Las dudas van desde si el programa será obligatorio o voluntario –esta ultima posibilidad fue introducida por Maduro en un discurso posterior al anuncio de la implementación del proyecto– hasta cómo se controlarán las compras a menores y extranjeros y cuáles serán los productos vigilados.

El plan, tildado de ‘tarjeta de racionamiento cubana’, fue anunciado en un marco de inflación superior al 60% interanual y aguda escasez de productos básicos originada por la contracción de importaciones y el contrabando hacia Colombia, donde los precios pueden ser 10 veces superiores.

“El captahuellas es un sistema liberador...y el compañero Andrés Eloy Méndez, superintendente de Precios Justos, a cargo del programa, les dijo a los empresarios de automercados privados que es voluntario”, declaró Maduro.

La semana previa, el presidente, al anunciar su idea, explicó que ya había ordenado la aplicación de un sistema biométrico en todos los establecimientos y redes de las cadenas distribuidoras y comerciales.

Millones de venezolanos, que diariamente batallan para conseguir aceite, leche o desodorante, respiraron aliviados al escuchar “voluntario” y pensaron que se liberarían de un trámite adicional en las interminables filas de espera en los supermercados.

Para el líder opositor Henrique Capriles, el cambio fue un signo de flaqueza. “Me dicen que Nicolás (Maduro) reculó y ahora la captahuella será voluntaria, que nadie acepte esa violación a derechos constitucionales”, escribió en su cuenta de Twitter.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.