Negocios

Atracción de aerolíneas y rutas avanza en cielos más despejados

EscucharEscuchar
El avión Boeing 777-300 de la aerolínea Air France tocó la pista del aeropuerto Juan Santamaría a eso de las 5:40 p. m. del miércoles 2 de noviembre, con 332 personas a bordo. Air France brinda un servicio directo desde París con dos vuelos por semana (los miércoles y sábados). | ADRIÁN SOTO. (Adrian soto)

En mayo del 2013 el panorama del negocio de los vuelos comerciales en Costa Rica se tornó turbulento tras conocerse la noticia de que el grupo Avianca-Taca (llamado así en aquel entonces), iniciaría una restructuración de la compañía.

Los cambios implicaron la eliminación de cinco vuelos directos que partían regularmente desde nuestro país, así como el despido de 261 empleados.

Más opciones de vuelos comerciales (Fiorella Mora y Krissia Chacón/ La Nación)

Entre las rutas afectadas estaban las que conectaban a San José con las ciudades de Los Ángeles, Nueva York, La Habana, Quito y Guayaquil.

La aerolínea colombiana reconoció, en el 2015, que algunos vuelos desde el Juan Santamaría dejaron de ser sostenibles debido a la mayor competencia.

Sin embargo, la historia dio un giro para Costa Rica en los últimos tres años con la aparición de al menos nueve aerolíneas que comenzaron a surcar los cielos del país, de acuerdo con los datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Se trata de Cubana de Aviación, Southwest Airlines, Volaris, Alaska Airlines, Tui Thomson, British Airways, Air France, Edelweiss y Wingo.

Solo de enero a setiembre del 2016, Costa Rica registró 445.829 nuevos asientos, lo que significó un crecimiento del 18,3% respecto al mismo periodo del 2015.

Aunque el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría contabilizó casi el 80% de los asientos (2.298.348), los del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber aumentaron en un 57% (575.629). En el 2015 la terminal ubicada en Guanacaste sumó 366.684.

Mauricio Ventura, ministro de Turismo, resaltó que ese crecimiento es una muestra del trabajo realizado en la atracción de líneas aéreas. “Se pasó de una presentación tradicional desde el punto de vista turístico, a un acercamiento uno a uno con las aerolíneas”, explicó Ventura.

Además de la llegada de nuevas aerolíneas, también se han anunciado 11 nuevas rutas a destinos como Boston, Houston, Missouri, Chicago, Denver, Toronto, Calgary, Montreal, San Andrés y Múnich.

Según Ventura, la estrategia para la Atracción de líneas aéreas involucra el trabajo previo para posicionar al país como el destino óptimo para desarrollar una ruta. Luego se deben contemplar los análisis de las tendencias del mercado para determinar la rentabilidad de las operaciones y las oportunidades de crecimiento.

Bajo costo. Parte del atractivo de las nuevas aerolíneas se encuentra en la baja de los precios para viajar. La clase low cost es la que más rápido despega en el país.

Jet Blue, Volaris, Veca Airlines, InterJet, Wingo, Spirit y SouthWest ofrecen vuelos con tarifas que empiezan desde $100.

Los mercados en los que tienen puesto el ojo son el Centroamericano y el estadounidense.

El fenómeno de la expansión de las aerolíneas de bajo costo ( low cost ) no es exclusivo de Costa Rica sino una tendencia que se observa en América Latina.

“El clima (en la región) es poco favorable, pero está evolucionando”, resumió a la agencia de noticias AFP Bertrand Mouly-Aigrot, socio en la firma parisina especializada en transporte aéreo, Archery Strategy Consulting.

Krisia Chacón Jiménez

Krisia Chacón Jiménez

Es periodista de la sección de Tecnología de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.