Negocios

Cadenas de comida rápida planean crecer en un 'positivo' mercado tico

KFC, Mc Donald's y Quiznos planean abrir varios restaurantes este año en Costa Rica

EscucharEscuchar
La cadena de comida rapida Mc Donald's abrió su nuevo restaurante en La Ruinas de Cartago el pasado 5 de junio. La empresa compró el antiguo local de Burger King en esa provincia y empleó a 50 personas, algunos excolaboradores de BK. (Mc Donald's)

San José

Las cadenas de comida rápida McDonald's, KFC y Quiznos planean abrir más restaurantes, contratar personal e incluir nuevos servicios en un mercado costarricense que califican como "positivo".

El regreso de la cadena de restaurantes Burger King al país se concretará este martes a las 7 p. m., cuando ejecutivos de la nueva empresa que desarrollará la franquicia en Costa Rica presenten el plan de reapertura en el restaurante del Parque de la Paz.

LEA: Burger King regresa a Costa Rica

De esta forma, el mercado de comidas rápidas en el país se recupera y deja atrás las salidas de Domino's Pizza (noviembre del 2013) y Wendy's (enero 2015).

Los vientos han cambiado, la oferta crece y, en esa coyuntura, los restaurantes de comida rápida luchan por ganar adeptos con mejores estrategias de servicio al cliente, productos nuevos y precios competitivos.

¿Cómo crecerán?

KFC planea abrir entre tres y cinco restaurantes por año en Costa Rica durante el próximo lustro.

Isidro Perera, gerente general de KFC Costa Rica, explicó que actualmente cuentan con 34 restaurantes en el país y para finales de julio planean abrir nuevos locales en Nicoya —en el antiguo Burger King— y en el centro comercial Terrazas Lindora, en Santa Ana.

Con estas dos últimas aperturas, la cadena llegará a los 36 restaurantes en Costa Rica. Además, tres locales más están en fase de construcción. Se trata de un restaurante en las cercanías de la rotonda de Alajuelita, otro en el centro comercial El Ingenio, en Grecia, así como el traslado del actual punto en el Mall Internacional de Alajuela a un nuevo lugar en la misma provincia.

Perera agregó que la cadena invertirá este año $7,5 millones en remodelaciones y aperturas de restaurantes en el mercado tico.

"Nosotros vemos el mercado costarricense muy positivo y por eso planeamos una expansión en puntos de venta y en nuevos productos y servicios para este año", agregó Perera.

comida rapidaKFC cuenta actualmente con 34 restaurantes en el país y espera inaugurar cinco nuevos puntos de venta este año. (Fotografía: Rafael Murillo).
Otra cadena que abrió dos restaurantes este año es McDonald's. Se trata del nuevo local en Barva de Heredia y el recién inaugurado punto de venta en Las Ruinas de Cartago, donde estaba el antiguo Burger King.

Loney Armijo, managing director de Arcos Dorados Centroamérica (franquiciado de McDonald's en Costa Rica), comentó que el mercado tico es muy bueno, permite crecer y abrir nuevos negocios.

McDonald's cuenta actualmente con más de 100 locales en el país entre restaurantes, puestos de postres y McCafé. La cadena emplea a 1.900 personas.

"Costa Rica nos ofrece mano de obra muy calificada y de calidad, estabilidad social, seguridad jurídica, un marco regulatorio adecuado y muchas otras condiciones que nos hacen crecer más en el país", agregó Armijo.

En diciembre de 1970, Costa Rica se convirtió en el primer país del mundo fuera de los Estados Unidos y Puerto Rico en tener un restaurante McDonald's.

Armijo relató que tras 46 años de estar en el país, las intenciones de la cadena de comida rápida son seguir creciendo y abrir nuevos restaurantes cada año.

El grupo empresarial QSR Internacional --que opera en el país los restaurantes Quiznos, Teriyaki y Smash Burger-- también planean abrir nuevos restaurantes este año y contratar personal.

Juan Carlos Rodríguez, gerente de mercadeo de QSR Internacional, explicó que actualmente tienen 28 puntos de venta de Quiznos en el país y en los próximos dos meses van a abrir tres más.

Se trata de los nuevos Quiznos en Plaza Cronos Curridabat, Terrazas Lindora y Plaza Bratsi, en Heredia. Estos tres locales crearán 45 nuevos empleos.

Además, el grupo empresarial abrirá un nuevo restaurante Teriyki en Multiplaza Escazú para el cual contratarán 15 personas. La inversión de este nuevo punto de venta es de $250.000.

Rodríguez aseguró que el momento económico y la demanda en el mercado de comidas rápidas en el país es propicio para crecer.

Mauricio Rodríguez, gerente de operaciones de Taco Bell Costa Rica, dijo que para este año no esperan un incremento importante en nuevos restaurantes propios o de la competencia, ni el ingreso de nuevas franquicias de comida rápida.

"En el sector de servicio rápido la constante ha sido la saturación en el mercado costarricense, que se viene dando desde hace más de 3 años con el ingreso de diferentes cadenas, tanto de comida rápida como casual. Tomando esto en cuenta el consumidor tiene muchas opciones de dónde escoger, tanto de sabores como precios", aseveró Rodríguez.

Regresa BK.

La cadena famosa por su hamburguesa Whopper regresará a Costa Rica luego de cerrar sus 29 locales en el país y despedir a 434 personas en octubre del 2015.

El regreso de BK será bajo el mando de una nueva empresa, la cual compró la franquicia para desarrollarla en el país luego de que el antiguo franquiciado BK Costa Rica tuviera problemas con la casa matriz Burger King Corporation (BKC).

Burger King realizará un evento a las 7 p. m. de este martes en el restaurante del Parque de la Paz para presentar su nueva estrategia en el país.

comida rapidaBurger King tenía 29 restaurantes en todo el país y 434 empleados. (Fotografía: José Díaz).
Una diferencia de criterios entre la casa matriz Burger King Corporation (BKC) y la firma BK Costa Rica (antiguo franquiciado) motivó el cierre de la empresa a nivel local. El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) medió entre las dos compañías, sin éxito, para evitar el cierre de la cadena.

Burger King Corporation explicó el año pasado, mediante un comunicado de prensa, que el franquiciado BK Costa Rica estaba operando la marca de forma ilegal porque el contrato había terminado en setiembre del 2014.

BK salió del mercado tico con una deuda de ¢244 millones con el Ministerio de Hacienda por impuesto de ventas, de ¢83 millones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y de otros ¢7 millones con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

Salidas.

En enero del 2015, los diez restaurantes Wendy's cerraron sus puertas en Costa Rica lo que se tradujo en el despido de 110 personas.

LEA: Cierre de cadena Wendy’s deja 110 desempleados

La cadena era operada en el país por Grupo Raventós. El cierre se dio por la reñida competencia en el mercado de comidas rápidas.

comida rapidaEn agosto del 2014, Wendy’s cerró sus restaurantes en Cartago y el paseo Colón (en la foto). (Fotografía: Eyleen Vargas).
La cadena Domino's Pizza salió del país definitivamente en noviembre del 2013. En esa fecha cerró los tres restaurantes que tenía en Costa Rica y despidió a 35 personas.

En abril del 2009, el antiguo franquiciado de Domino's Pizza en Costa Rica, Grupo Mozzarella (BGM), cerró los nueve locales que operaba en el país y despidió a 130 personas.

El empresario Jorge Alcázar compró los derechos de la franquicia en menos de $10.000 y luego abrió tres restaurantes que posteriormente serían cerrados en el 2013.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.