Empresarios saludan al nuevo presidente electo y le subrayan temas de interés

Infraestructura, energía y reformas legales están en el pliego de peticiones de los gremios sectoriales

San José

Los empresarios del país plantearán a Luis Guillermo Solís, presidente electo, sus necesidades para impulsar la competitividad y la estabilidad económica, destacó la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), en un comunicado.

Dos máquinas perforadoras trabajaban ayer por la mañana en la zona del puente sobre el río Virilla, en la autopista General Cañas. Los estudios de suelo estarán listos en una semana. | EYLEEN VARGAS (Credit Eyleen Vargas)

En la denominada "agenda de temas" sobresalen mejoras en la infraestructura, los costos de la electricidad, la educación y la seguridad jurídica, indicó Ronald Jiménez, jerarca del gremio.

"Esa es la única manera de lograr un mayor desarrollo y mantener y atraer inversiones que generen empleo de calidad para los habitantes", indicó Jiménez en la misma misiva donde felicitó a Solís.

Al llamado de Uccaep, se unió el de la Cámara Costarricense de la Construcción. De acuerdo con Guillermo Carazo, presidente de la agrupación, la infraestructura, la tramitomanía y el acceso al financiamiento y la vivienda para la clase media son temas importantes que deberá asumir la nueva Administración.

En la Cámara de Industrias de Costa Rica el pliego de peticiones se enmarca dentro de la "Política Industrial al 2030", que engloba temas como energía, mejora regulatoria, sostenibilidad ambiental, compras públicas, reformas laborales, pymes y comercio exterior, entre otros.

"Es una agenda ambiciosa pero necesaria para fomentar el fortalecimiento del sector productivo nacional", indicó Juan Ramón Rivera, Presidente de la Cámara.

También la Cámara Nacional de Turismo reclamó a Solís un "compromiso total" de la futura administración para convertir la actividad turística en una de las prioridades estratégicas del desarrollo social de las regiones y de la economía nacional.

"El turismo es el sector productivo que mayores beneficios produce a Costa Rica en temas de empleo y divisas, por lo que solicitamos al futuro gobernante ser consecuente en velar por las necesidades del gremio", enfatizó Isabel Vargas, jerarca del gremio turístico.

En un comunicado, la Cámara Puntarenense de Pescadores solicitó a Solís que "le de importancia" a la falta de empleo que existe en la provincia y prioridad a la aprobación del Proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura que regula la pesca semi-industial camaronera.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.