Negocios

Grupo Britt abrirá tiendas en aeropuertos de Brasil y Uruguay

Empresa anuncia que analiza aperturas en Guayaquil y la ciudad de Guatemala

Tiendas del Grupo Britt se abrirán en diciembre próximo en los aeropuertos de Río de Janeiro, Brasil, y en Montevideo y Punta del Este, en Uruguay, según se anunció ayer.

En la urbe brasileña habrá una tienda de 143 m² y otra de 70 m², lo cual se logrará con una inversión cercana a los $4 millones, explicó el gerente de la firma, Pablo Vargas.

En tanto, tres establecimientos se instalarán en la terminal aérea de Montevideo y uno en Punta del Este, una ciudad con alto flujo de turismo, comentó Vargas.

En el caso de Uruguay, la inversión ronda $1,5 millones.

La empresa reconoció que también trabaja en un proyecto en Guayaquil, Ecuador, y en otro en la ciudad de Guatemala, aunque estos dos no se han concretado todavía.

El grupo tiene tiendas en varias ciudades de Chile, en Colombia y en Perú, por lo que su estrategia es consolidar su posición en Suramérica, reconoció Vargas.

Ese mercado será la meta de expansión en los próximos cuatro o cinco años, añadió, aunque no descartan tomar oportunidades que puedan salir en ciudades estadounidenses o canadienses.

Pablo Vargas, gerente del Grupo Britt, dijo que en el mercado brasileño de café tipo gourmet hay grandes oportunidades de negocios y que los jugadores en ese nivel son pocos, hasta el momento. | RAFAEL MURILLO (Rafael Murillo)

La exviceministra de Agricultura y Ganadería (MAG) y expresidenta del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), Xinia Chaves, dijo que la situación de Britt es muy positiva no solo para el café de Costa Rica, sino en general sobre las capacidades de una empresa con raíz costarricense, que ha logrado expanderse con un nombre.

Resaltó, además, el respeto que le da a los orígenes del producto en cada nación donde se instala.

Expansión local. En lo que resta del 2014 y el 2015, Britt invertirá $5 millones en nuevas aperturas en el mercado costarricense.

El plan incluye un punto de venta en el nuevo hotel Dreams, en La Cruz, Guanacaste, otro en el aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, y varios en la ampliación del aeropuerto Juan Santamaría.

El objetivo del desarrollo local es aprovechar un buen nivel de crecimiento del turismo. Por ejemplo, la llegada de nuevas aerolíneas, en vuelos directos a Liberia.

Esto implicará que en los próximos 12 meses se contratarán 150 nuevos colaboradores en Costa Rica, con lo cual la planilla local llegará a 750 funcionarios.

De vuelta a la expansión internacional, la empresa nacida en Costa Rica indica que su llegada a Río de Janeiro es apenas un inicio para su expansión en el mercado brasileño, donde hay grandes oportunidades.

Brasil es el primer productor y exportador mundial de café. Pero en el mercado local, dijo Vargas, hay un amplio potencial el segmento de café gourmet , con pocos actores hasta el momento.

A partir de Río de Janeiro, Grupo Britt pretende llegar a otros aeropuertos como el de Sao Paulo, el más grande de Brasil, y a los de otras ciudades pequeñas para ese país, pero de una gran afluencia turística.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Keylor Navas tuvo poco trabajo, pero cuando le llegó el momento de entrar en acción, para variar se lució con Newell’s Old Boys.
Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.