Inicia negociación para TLC entre Centroamérica y Corea del Sur

Para el Ministerio de Comercio Exterior el acuerdo abriría puertas importantes para productos nacionales, en especial agroalimentos

Representaciones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, participan en la primera reunión. (Ministerio de Comercio Exterior para LN. )

Este 21 de setiembre inició la primera ronda de negociación para el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur.

Representaciones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, se mantendrán hasta el 25 de setiembre en Seúl, capital del país asiático.

En esta primera reunión se pretende avanzar en la discusión y acuerdos sobre diversos componentes técnicos de los textos en negociación y acordar las modalidades para el intercambio de las ofertas de acceso a mercados para bienes.

LEA TAMBIÉN: Alexánder Mora, sobre acuerdo comercial de Costa Rica con Corea del Sur: 'Es una economía complementaria'

Durante la sesión plenaria de inicio de la ronda, tanto la representación de Corea como la de Centroamérica, coincidieron en la importancia de abordar la negociación con pragmatismo y con la intención de buscar puntos de consenso para alcanzar un acuerdo balanceado y mutuamente beneficioso.

"Uno de nuestros compromisos con el sector productivo nacional es fortalecer la competitividad del país y una parte importante de ello, pasa por asegurarnos actualizar y fortalecer la plataforma de comercio exterior del país. Esto por medio de la integración inteligente con los actuales y nuevos socios estratégicos, que generan nuevas oportunidades de comercio e inversión", explicó Jhon Fonseca, viceministro de Comercio Exterior y Jefe Negociador de Costa Rica.

Según el Ministerio de Comercio Exterior, el acuerdo con Corea del Sur cobra gran relevancia para Costa Rica, ya que el país asiático es un líder global en innovación y tecnología. Además, por el nivel ingreso per cápita de su población, pueden abrir interesantes oportunidades para productos nacionales, en especial agroalimentos.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.