Negocios

Organismo de la OMC califica de excelente la labor de Procomer

Evaluación incluyó áreas como dirección y liderazgo, servicios y medición, entre otras

EscucharEscuchar
Procomer organiza la Misión de Compradores; será la próxima semana. Stanley Harris (de negro) negoció con Ronald da Silva en el 2013. | ARCHIVO (Jorge ARCE / EF)

El Centro de Comercio Internacional (CCI) calificó a la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) con una nota de 92,39%, la mayor entre 33 entidades del mundo en ese campo que fueron evaluadas.

El CCI es una agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que promueve mayor competitividad de las empresas a escala global.

La evaluación de las promotoras comerciales de los países adscritos a la OMC es un trabajo permanente del CCI y no un concurso, explicó ayer el gerente general interino de Procomer, Albán Sánchez. Es un proceso cíclico, por lo que una vez analizadas todas las entidades se volverá al inicio.

La estudio incluyó cuatro áreas: liderazgo y dirección, medición y resultados, recursos y procesos y provisión de servicios. En cada una de ellas, Procomer logró la nota más alta, siendo la mínima un 91,65%, explicó la entidad nacional en un comunicado.

Procomer organiza la Misión de Compradores; será la próxima semana. Stanley Harris (de negro) negoció con Ronald da Silva en el 2013. | ARCHIVO (Jorge ARCE / EF)

Los cuatro rubros abarcan 225 áreas específicas de la evaluación que hacen expertos del CCI.

Procomer es una entidad pública de carácter no estatal, creada mediante una ley en 1996. Se dedica a la promoción de las exportaciones costarricenses.

La mayor parte de su financiamiento proviene de un canon que deben pagar las empresas exportadoras instaladas en zonas francas.

Para este año tiene previsto un presupuesto de ¢9.822 millones, de los cuales ¢6.343 millones vienen del canon. El resto ingresa por trámites de exportación e importación, explicó la entidad.

Hay retos. Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), dijo que ese gremio se une a la felicitación pues se trata de una entidad costarricense que demuestra ser altamente competitiva.

Sin embargo, la presidenta de los exportadores estimó que la Promotora debe redoblar esfuerzos para lograr un acercamiento a las zonas rurales y con el productor, que es parte de la cadena de comercialización. Bonilla añadió que debe generar ecosistemas productivos que sean medibles en empleo y en el aporte de divisas a Costa Rica.

Ayer se intentó obtener la versión de la Cámara de Industrias al respecto, pero la entidad dijo, por medio de su asesoría de prensa, que los jerarcas estaban en reuniones.

Sánchez reconoció que obtener la mejor nota no implica que no haya áreas donde se puede mejorar.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.