Negocios

Solo 1% de trabajadores labora con subcontratos

‘Outsourcing’ es más común en seguridad, limpieza y asesoría de sistemas

EscucharEscuchar

La Encuesta Nacional de Empresas 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló que solo el 1% de los trabajadores privados, de ciertas actividades, laboran por subcontrato o outsourcing.

La empresa de seguridad Securita prestan sus servicios en el mall Plaza Lincoln. La seguridad es uno de los puestos que más se subcontratan, según la encuesta del INEC. | JORGE NAVARRO/ARCHIVO (JDNT)

La mayoría, el 96%, labora por contrato por tiempo indefinido (no existe una fecha de caducidad de la relación obrero– patronal) y el otro 3% tiene contrato por tiempo definido, señala el estudio.

El subcontrato es el procedimiento mediante el cual una empresa destina recursos para que una empresa externa le provea servicios, por medio de un contrato, según define la metodología de la investigación.

Los trabajadores que funcionan con esta modalidad se consideran subcontratados.

Los puestos más subcontratados entre las empresas de nuestro país, de acuerdo con la encuesta, son los de seguridad, limpieza, asesores de sistemas, soporte técnico, operadores de estudio de grabación, contadores, asesores de comunicación e imagen, entre otros.

Odette Navarro, coordinadora del área de estadísticas del INEC, explicó que los porcentajes de puestos subcontratados no se desglosan porque son apenas del 1% de los trabajadores.

Los sectores que más subcontratan son “otros servicios”, que incluyen información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros y actividades inmobiliarias, entre otros.

Esta encuesta es trimestral y se realiza a empresas del sector privado, de todo el territorio nacional que cuenten con 10 o más trabajadores, que desarrollen cualquier actividad económica.

No participan, entre otras, las empresas de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, construcción, administración pública y defensa.

infografia
En el estudio se seleccionaron para consultar a 1.040 empresas. En cada trimestre se obtuvo una tasa de respuesta diferente. En el cuarto trimestre fue de 78,3%.

Según los resultados de la investigación en nuestro país hay unos 433.000 trabajadores contratados por empresas por tiempo definido o indefinido.

Países con más bienestar (Infografía LN)

El sector que más contrató, en el cuarto trimestre del 2015, fue comercio, con cerca de 140.000 y le siguen otros servicios (incluye información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros e inmobiliarias, entre otros) y manufactura.

Estos tres sectores son también los que dominaron en los nuevos contratos, según el estudio.

¿Por qué tan poco? Paula Leñero, gerenta de Capital Humano de Deloitte, empresa que da servicios de outsourcing , manifestó que a pesar de que actualmente la subcontratación no tiene mayor peso, la tendencia indica que irá creciendo.

“De acuerdo con el último estudio de Deloitte sobre las Tendencias de Capital Humano, hay una clara tendencia hacia el rediseño de las organizaciones, que incluye entre otras cosas el desarrollo de una nueva relación empleador y colaborador, que puede ser a través de la subcontratación o contratación de personas en tiempo parcial, alianzas, contratos temporales entre otros”, aseguró.

Leñero añadió que el 50% de las personas que participaron en este estudio en nuestro país indicó que esperan contratar empleados contingentes en los próximos 3 a 5 años.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.